en vivo
Inicio Destacadas Papa Francisco en el inicio de la cuaresma: "¿Querrá el Señor perdonar...

Papa Francisco en el inicio de la cuaresma: “¿Querrá el Señor perdonar tantos crímenes y tanta violencia?”

En el día del inicio del periodo cuaresmal, durante la Audiencia General, el Papa no olvidó la guerra en Ucrania, que dentro de dos días cumplirá un año desde su estallido, y reiteró la necesidad de encontrar una solución pacífica al conflicto. “Un triste aniversario”, subrayó Francisco, como atestigua el balance de muertos, heridos, refugiados, destrucción, daños económicos y sociales:

“¿Querrá el Señor perdonar tantos crímenes y tanta violencia? Él es el Dios de la paz, permanezcamos cerca del martirizado pueblo ucraniano que sigue sufriendo, y preguntémonos: ¿se ha hecho todo lo posible para detener la guerra?”

El llamamiento se dirigió a “quienes tienen autoridad sobre las naciones, para que se comprometan concretamente a poner fin al conflicto, alcanzar un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz”. Aquella “construida sobre escombros”, precisó, “nunca será una verdadera victoria”.

El pensamiento de Francisco se dirigió también a quienes anuncian con pasión el Evangelio en todo el mundo. En particular, el Papa mencionó la iniciativa “Misioneros para la Cuaresma”, que apoya a los misioneros polacos con la oración y el ayuno. Una obra, recordó, está “dirigida también a los que se quedaron en Ucrania, devastada por la guerra”, llevando apoyo y esperanza a los habitantes de ese país martirizado. El Obispo de Roma se dirigió además a los peregrinos procedentes de Brasil, azotado por el mal tiempo y las inundaciones en los últimos días, e invitó a rezar por “los que sufren por las catástrofes naturales o las guerras” y a ayudarles también con la caridad.

“Que el camino cuaresmal”, expresó el Pontífice en este Miércoles de Ceniza, “nos conduzca a la alegría de la Pascua con los corazones purificados y renovados por la gracia del Espíritu Santo”, a quien pedimos “que nos inspire los caminos y los medios para ser testigos del consuelo de Dios y artífices comprometidos en la reconciliación entre nuestros hermanos y hermanas para favorecer la paz en nuestra sociedad”. Que el Espíritu, añadió Francisco, “nos ilumine y nos ayude a testimoniar la primacía de Dios en nuestras vidas, que nos ama y nos consuela, superando toda desolación”.

Al dirigirse a los peregrinos de lengua croata, el Santo Padre exhortó a los jóvenes a “adherirse cada vez más a Cristo”, para vivir en plenitud la vida: “La Iglesia cuenta con ustedes: sean siempre generosos, valientes y llenos de esperanza”.

Información de: Globovisión

NO DEJES DE LEER

Final de la Champions League 2023: Manchester City vs Inter de Milán en VIVO por SOMOS TELE TUYA

Te contamos dónde ver, Manchester City vs. Inter de Milán, en vivo y en directo por SOMOS TELE TUYA a partir de...

Gobernador Adolfo Pereira llama a “la calma” frente a fallas de gasolina en Lara

El Gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, se pronunció este viernes con respecto a la grave situación del combustible que aqueja la...

Representantes protestan por aumento “forzado” de la matricula escolar en las instituciones de Barquisimeto

Representantes de unidades educativas de Barquisimeto han demostrado su descontento por el aumento "forzado" que han realizado diversas instituciones en la matricula...

Presidente Nicolás Maduro recibió en Miraflores al fiscal de la CPI

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió este jueves en el Palacio de Miraflores al Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim A.A....