La República Bolivariana de Venezuela ha sido ejemplo de importantes cambios en lo jurídico, en lo político y en lo institucional, que dan muestras claras de las bondades de un sistema garante de la Seguridad Ciudadana y la Paz
Caracas | Durante el 14º Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, que se desarrolla con modalidad mixta, del 7 al 12 de marzo 2021, en Kioto (Japón); Venezuela ha sido representada por la A/J Carmen Meléndez, Vicepresidenta Sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz y Ministra del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

En su intervención, a través de las plataformas digitales, aseguró que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Plan de la Patria, la Gran Misión Cuadrantes de Paz, y el Plan Nacional de Prevención Integral, en perfecta concordancia con los tratados internacionales que sobre la materia ha suscrito la República, constituyen el marco normativo y político para la Prevención del Delito como eje transversal de la Seguridad Ciudadana y la Paz.
Leer también: Venezuela continúa con el método 7+7
De la misma manera, indicó que el Gobierno Bolivariano, enfatiza sus acciones en promover espacios que consoliden una política preventiva, asegurando la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política para el pueblo.

La Vicepresidenta Sectorial también ha manifestado que, teniendo presente la Declaración de Doha, y los asuntos de mayor relevancia examinados por el presente Congreso, «todos estos instrumentos son letra muerta si los Estados no actúan de manera responsable, honesta, cooperativa, apegados al Derecho Internacional y en observancia plena de la soberanía de los Estados».
En ese sentido, Venezuela exhorta una vez más a todos los Estados miembros a respetar plenamente las normas y disposiciones del Derecho Internacional, de forma tal, que pueda haber una efectiva disminución de la capacidad operativa de las bandas criminales y una franca reducción de los diversos delitos referidos en la Convención.

«Reiteramos nuestro compromiso frente al cumplimiento de la estrategia global de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada y el terrorismo, reconociendo la necesidad de fortalecer las acciones preventivas y propiciar la cooperación internacional», precisó la Almiranta en Jefa.
Por último, expresó sus Felicitaciones a la Presidencia, al resto de la mesa y a la Secretaría por la labor realizada para celebrar este importante y necesario encuentro, en medio de las complejidades impuestas por el Covid-19; esta actividad, se celebra cada cinco años para intercambiar experiencias acerca de investigaciones, legislación y desarrollo de políticas, y la identificación de tendencias y problemas emergentes en la prevención del delito y la justicia penal. Esta XIV edición, ha centrado su atención en la Promoción de la prevención del delito, la justicia penal y el Estado de derecho: hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.

AV / Con información de Prensa MIPPCI