ONU solicitó a Israel y Hamás respetar acuerdos: Ayuda humanitaria vuelve a la Franja de Gaza tras reapertura de pasos fronterizos en Rafah

Hamás entregó anoche a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes, como parte del acuerdo con Israel.

La ayuda humanitaria comenzó a ingresar nuevamente este miércoles a la Franja de Gaza desde el cruce egipcio de Rafah, luego de que los pasos fronterizos israelíes de Kerem Shalom y Al Auja permanecieran cerrados el martes, impidiendo el avance de los camiones que transportaban suministros esenciales.

Leer También: El Gobierno de China condena acción de EEUU. contra otro pesquero Venezolano

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó formalmente al Gobierno de Israel y al grupo Hamás que respeten los acuerdos alcanzados en el marco del alto al fuego, con el fin de garantizar el flujo continuo de asistencia humanitaria hacia la población civil.

Según declaraciones de Olga Cherevko, portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU en Gaza, el cierre temporal de los cruces se debió a la falta de entrega de cuerpos de rehenes por parte de Hamás, lo que generó una reducción en las operaciones de ayuda, de acuerdo con un reporte del gobierno israelí.

Hasta el momento, se estima que al menos veinte cadáveres de rehenes permanecen en poder de milicias palestinas, lo que ha impedido una disminución efectiva de las tensiones entre ambas partes. A esto se suma que, durante las negociaciones previas a la firma del acuerdo de cese al fuego, los ataques con misiles por parte de Israel sobre Gaza no se habían detenido, lo que complicó el cumplimiento de los compromisos pactados.

Sin embargo, en un gesto que podría facilitar la reactivación de los canales humanitarios, Hamás entregó anoche a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes, como parte del acuerdo con Israel. De estos, tres ya han sido identificados, según fuentes oficiales.

Respecto al contenido de los camiones que lograron cruzar hacia Gaza, medios locales informaron que transportaban gas, combustible y otros productos, aunque no se ha especificado la cantidad exacta de vehículos ni el detalle completo de la carga.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur