en vivo
Inicio inter ONU condenó la aprobación en Uganda de un proyecto de ley contra...

ONU condenó la aprobación en Uganda de un proyecto de ley contra la homosexualidad

La ONU y las ONG de derechos humanos exigen al presidente del país que no firme la norma y rectifique.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, condenó este miércoles la aprobación en Uganda de un proyecto de ley contra la homosexualidad que ha calificado de “escandalosa y devastadora”.

La norma establece, entre otras cosas, la pena de muerte por el delito de “homosexualidad con agravantes” para las personas gays, lesbianas y transexuales. Además, en virtud de la nueva norma se establecerán penas de cárcel que podrían llegar hasta la cadena perpetua por “intento de homosexualidad” o por “promoción de la misma”.

Para que el proyecto sea introducido en el código penal del país aún debe ser ratificado por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, que el pasado jueves ya calificó a los homosexuales como “desviaciones de lo normal” y acusó a Occidente de querer imponer esa inclinación sexual en África, reseñó Publico.es.

Para Amnistía Internacional (AI), el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, debe “vetar” una norma que fomenta “el odio”. “El presidente Yoweri Museveni debe vetar urgentemente esta terrible legislación, que se aprobó tras una votación apresurada el martes por la noche. La ley (…) equivale a un grave ataque contra las personas LGBTI y no respeta la Constitución de Uganda”, dijo este miércoles en un comunicado el director regional de AI para África oriental y austral, Tigere Chagutah.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, condenó este miércoles la aprobación en Uganda de un proyecto de ley contra la homosexualidad que ha calificado de “escandalosa y devastadora”. La norma establece, entre otras cosas, la pena de muerte por el delito de “homosexualidad con agravantes” para las personas gays, lesbianas y transexuales. Además, en virtud de la nueva norma se establecerán penas de cárcel que podrían llegar hasta la cadena perpetua por “intento de homosexualidad” o por “promoción de la misma”.

Para que el proyecto sea introducido en el código penal del país aún debe ser ratificado por el presidente ugandés, Yoweri Museveni, que el pasado jueves ya calificó a los homosexuales como “desviaciones de lo normal” y acusó a Occidente de querer imponer esa inclinación sexual en África.

Leer también: Venezuela rechaza acusaciones de misión internacional en materia de derechos humanos

Para Amnistía Internacional (AI), el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, debe “vetar” una norma que fomenta “el odio”. “El presidente Yoweri Museveni debe vetar urgentemente esta terrible legislación, que se aprobó tras una votación apresurada el martes por la noche. La ley (…) equivale a un grave ataque contra las personas LGBTI y no respeta la Constitución de Uganda”, dijo este miércoles en un comunicado el director regional de AI para África oriental y austral, Tigere Chagutah.

“(El proyecto de ley) no solo entra en conflicto con la propia Constitución de Uganda, sino que también es contraria a las obligaciones legales internacionales del país en materia de derechos humanos”, recalcó el alto comisionado.

“Una de las características más extremas de este nuevo proyecto de ley es que criminaliza a las personas por ser quienes son, además de restringir aún más los derechos a la privacidad y la liberad de expresión y asociación”, destacó a principios de este mes un investigador en Uganda de la ONG pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Oryem Nyeko.

De las peores del mundo

La situación de las personas del colectivo LGBTI en Uganda es una de las peores del mundo, según la ONU, y tan sólo en febrero más de un centenar de personas denunciaron desalojos forzosos, actos de violencia sexual y humillaciones públicas.

En 2014, los legisladores ugandeses ya aprobaron un proyecto de ley que pedía cadena perpetua para los homosexuales, pero el Tribunal Constitucional del país acabó anulando ese texto legal, condenado por numerosos países occidentales, tras argumentar que no hubo suficiente cuórum durante su votación en el Parlamento.

En la actualidad, en Uganda prevalece en su código penal una ley de 1950 -once años antes de que el país obtuviese su independencia del Reino Unido- que penaliza con hasta siete años de cárcel las relaciones carnales entre personas del mismo sexo.

De los cerca de 70 países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo, más de 30 se encuentran en África, donde la mayoría de leyes de este tipo son herencia de la etapa colonial.

Con información de El Universal

NO DEJES DE LEER

Gobernador Adolfo Pereira llama a “la calma” frente a fallas de gasolina en Lara

El Gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, se pronunció este viernes con respecto a la grave situación del combustible que aqueja la...

Representantes protestan por aumento “forzado” de la matricula escolar en las instituciones de Barquisimeto

Representantes de unidades educativas de Barquisimeto han demostrado su descontento por el aumento "forzado" que han realizado diversas instituciones en la matricula...

Presidente Nicolás Maduro recibió en Miraflores al fiscal de la CPI

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió este jueves en el Palacio de Miraflores al Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim A.A....

Presidente de Colombia arriba a Cuba para clausura de mesa de diálogo con el ELN

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó la noche de este jueves a La Habana, Cuba, para asistir este viernes a la...