
La Organización de Naciones Unidas (ONU) saludó la iniciativa de China por eliminar la pobreza extrema, considerando que el acontecimiento es motivo de esperanza e inspiración para el resto del planeta
El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, transmitió las felicitaciones al Presidente Xi Jinping, al tiempo que destacó su visión y liderazgo en la campaña contra el flagelo, así como también los planes para elevar el bienestar de toda la población.

El alto funcionario del organismo multilateral, precisó que China «muestra la importancia del compromiso político en todos los niveles de gobierno y la estabilidad política para mejorar las condiciones de los más pobres y vulnerables».
Para Guterres, el fin de la pauperización es un logro y un aporte significativo hacia la construcción de un mundo mejor y más próspero, como está previsto en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; así mismo, elogió la promoción de modelos de desarrollo «verdes, abiertos, impulsados por la innovación y que trabajan para beneficiar a todos».

El pasado mes de febrero, el Presidente de China, Xi Jinping, declaró el fin de la pobreza extrema en el país asiático, y destacó los avances socioeconómicos alcanzados en la región desde 2012, mientras se luchó contra ese flagelo arrastrado durante siglos.
Leer también: ONU | Variantes del Covid-19 amenazan la reactivación del turismo mundial
En este sentido, resaltó que, se destinaron casi 246 mil millones de dólares a la campaña, logrando, en los últimos ocho años, sacar de la miseria a 98,99 millones de individuos y mejorar las condiciones de vida en los 832 condados rurales más desfavorecidos de la nación.

Sin embargo, ha redoblado esfuerzos desde el Partido Comunista para solucionar los problemas que enfrentan los campesinos en la agricultura, y así consolidar los resultados de la lucha antipobreza con la revitalización rural; dicha acotación, se sustenta en el desafío de diseñar planes que ayuden a evitar que los residentes de esas áreas vuelvan al atraso.

Por último, subrayó que, de manera general, más de 770 millones de personas en China abandonaron la miseria desde finales de 1970; y enfatizó, que el gigante asiático ha cumplido con la meta de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, una década antes de lo programado.

La campaña formó parte de un ambicioso plan que debe concluir con la construcción de una sociedad modestamente próspera, y por tanto todos los ciudadanos deben vivir de forma digna.
AV / Con información de VTV