Si eres de los que últimamente ha sentido el ambiente más pesado, ha visto el cielo encapotado o ha corrido a guardar la ropa ante un chaparrón repentino, no es casualidad. Las ondas tropicales están en plena temporada y, como ha informado el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), la número 19 ya está tocando nuestras puertas, prometiendo más lluvias para gran parte del país.
Pero, ¿qué son exactamente estas ondas tropicales que cada año nos visitan con tanta insistencia?, Imagina las ondas tropicales como una especie de «trenes de humedad y nubes» que se forman en el Océano Atlántico, frente a las costas de África, y que viajan hacia el oeste.
Son, en esencia, perturbaciones atmosféricas o «surcos» de baja presión que se desplazan de este a oeste, arrastrando consigo una gran cantidad de humedad y generando la inestabilidad necesaria para que se formen nubes y, por supuesto, ¡lluvias!

INAMEH explicó que estas ondas son parte del ciclo natural del clima tropical y son las responsables de una buena parte de las precipitaciones que recibimos en Venezuela durante la temporada de lluvias, que va aproximadamente de mayo a noviembre. Es como si el Atlántico nos enviara un cargamento constante de agua para regar nuestra tierra.
Aunque las ondas tropicales se formen lejos, su impacto es directo y palpable en nuestro estado Lara y en toda Venezuela. Cuando una de estas ondas transita sobre el territorio nacional, la humedad que transporta choca con las condiciones geográficas de nuestro país, como nuestras montañas, y se eleva, se enfría y condensa, formando las nubes de tormenta que todos conocemos.
La onda tropical número 19, según detalló INAMEH a través de su cuenta de Instagram, trae consigo un pronóstico de lluvias o chubascos para varias regiones como Bolívar, Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Barinas, los Andes y el Zulia. Y aunque Lara no esté en la lista principal de lluvias matutinas, el reporte para la tarde y noche es claro: se esperan precipitaciones e incremento de nubosidad en la mayor parte del territorio nacional. Esto significa que, si bien el sol podría darnos un respiro en la mañana, es prudente estar preparados para un cambio de clima repentino. Zonas como la Guayana Esequiba, Amazonas, Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Guárico, Miranda, el Distrito Capital y Aragua, también se preparan para actividad eléctrica.
Para nosotros, en Barquisimeto, la llegada de estas ondas tropicales significa que debemos estar más atentos que de costumbre: ten siempre un paraguas a mano, no subestimes el poder de un buen chaparrón inesperado; si vives en una zona propensa a la acumulación de agua, asegúrate de que los drenajes alrededor de tu casa estén despejados para evitar inundaciones menores; sé precavido al conducir, ya que las vías mojadas son más peligrosas, así que reduce la velocidad y mantén la distancia de seguridad
Las ondas tropicales son un componente vital de nuestro clima. No son algo para temer, pero sí para respetar y entender. Estar informados nos permite tomar las precauciones necesarias y vivir esta temporada de lluvias de la mejor manera posible. Así que ya lo sabes, la próxima vez que el cielo se ponga gris y empiece a llover, recuerda que probablemente una onda tropical está haciendo su trabajo.
Carla Martínez / Noticias Barquisimeto