Se trata de un memorándum que firmó en septiembre el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en el que se establece que no tener documentos no será razón exclusiva para detener a un migrante y expulsarlo a su país de origen.
Con esta nueva medida, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) , insta a los funcionarios de migración a priorizar el desarrollo de una investigación más exhaustiva, que incluya la revisión de los antecedentes penales, antes de proceder a una deportación.
“Esto garantizará una evaluación minuciosa y caso por caso de si la acción de aplicación de la ley está justificada y es apropiada, lo que permitirá al DHS concentrar sus recursos limitados en casos de mayor importancia para el interés nacional”, apuntó la dependencia.
Leer También: Sandra Manson juramentada como la primera presidenta de Barbados
En el memorándum firmado por Mayorkas, reconoce que el Gobierno estadounidense no tiene “los recursos para aprehender y buscar la expulsión” de los más de 11 millones de personas indocumentadas que viven en la nación.
Además, el secretario estadounidense refiere que “la mayoría” de los migrantes indocumentados que son vulnerables de las expulsiones inmediatas han contribuido en sus comunidades. Esto incluye aquellos que están “en primera línea en la batalla contra el covid-19”.
“Lideran nuestras congregaciones de fe enseñan a nuestros hijos” en los centros educativos; o quienes realizan “un trabajo agrícola agotador para ayudar a llevar comida a nuestra mesa”.

Con Información de: Globovision