MLB: El Venezolano Wilyer Abreu, la nueva joya del equipo de Medias Rojas de Boston

El jardinero se une al novato Carlos Narváez y al utility Abraham Toro como la fortaleza criolla en los Medias Rojas.

El zuliano Wilyer Abreu está considerado como una de las joyas de la corona de los Medias Rojas de Boston, en un equipo donde también sobresalen el receptor aragüeño Carlos Narváez y el infielder criollo Abraham Toro. Los tres venezolanos han respondido esta temporada con los patirrojos, que se mantienen en la pelea por meterse en la postemporada.

Leer También: MLB: Luis «La Regadera» Arráez de Padres de San Diego tiene 10 juegos al hilo con hit

En los primeros 11 juegos de 2025 dejó un espectacular rendimiento con una línea ofensiva de .424/.537/.788, tres dobles y tres jonrones, dos de ellos en el Día Inaugural, dejando claro que había llegado para quedarse y ser grande en el equipo.

Abreu, a pesar de que cuenta con 26 años de edad y disputa su tercera campaña, el jardinero derecho marcha como líder jonronero del equipo con 20 cuadrangulares y aparece como uno de los jugadores más productivos del club por encima de estrellas como el torpedero Trevor Story, el patrullero Ceddanne Rafaela y el antesalista Alex Bregman.

El pelotero marabino, quien fue la sensación la campaña pasada tras ganar el Guante de Oro, aparece de segundo en carreras impulsadas con 55, cuarto en anotadas con 43 y cuarto en imparables con 71. También figura de segundo en boletos recibidos con 31, es decir, tiene mucha paciencia en el plato y constantemente se embasa.

Wilyer sobresale entre una constelación de estrellas a la calladita, su bate habla por él. Pero, ¿de dónde surge este tremendo pelotero?.

Abreu, quien pertenece a las Águilas del Zulia en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), firmó contrato de ligas menores con los Astros de Houston el 2 de julio de 2017. El 1 de agosto de 22 llegó a Boston a cambio del receptor Christian Vázquez y el camarero Enmanuel Valdez.

Ascenso merecido

Wilyer Abreu debutó en las Grandes Ligas con los patirrojos el 22 de agosto de 2023, luego de ocho años en las menores en los que bateó para promedio de .258 en 436 encuentros con 61 vuelacercas, 236 remolcadas, 293 anotadas y 70 bases robadas. Desde su estreno en las mayores, el zuliano ha destacado no solo con su bate, sino también a la defensiva, tato así que se alzó con el Guante de Oro como novato el año pasado.

El marabino superó su tope de 15 cuadrangulares alcanzado en 2024, sólo que con 122 turnos menos, en relación a los 399 que consumió durante su brillante campaña de novato.

“Me siento muy bien físicamente”, comentó Abreu al respecto. “Y, además, siento que la experiencia ha sido clave para mí y me ha ayudado mucho este año en comparación con pasado. Este año el equipo luce con mucho optimismo y con la plena confianza de que sí podemos meternos en la postemporada”, declaró el aragüeño recientemente a mlb.com.

Otros criollos rendidores

Carlos Narváez y Abraham Toro también han tenido un gran desempeño con el conjunto bostoniano. Narváez ha mostrado un gran rendimiento con el madero y lucido muy bien detrás del plato, al punto que anda metido en la pelea por el premio Novato del Año de la Liga Americana. El maracayero batea para promedio de .262 (de 279-73) con 9 jonrones, 33 carreras remolcadas y 40 anotadas.

Toro también ha lucido bien tanto a la ofensiva como a la defensiva. El nacido en Canadá, pero hijo de venezolanos, posee average de .269 (de 197-53) con 5 vuelacercas, 21 fletadas y 26 anotadas. Es un experimentado infielder con trayectoria de siete temporadas en MLB que le da garantía en el cuadro interior al equipo dirigido por el mánager boricua Alex Cora.

Sin duda, los criollos dan la hora en Boston en equipo que ha tenido leyendas ofensivas como Ted Williams, Carl Yastrzemski y David Ortiz.

Tony Armas: 43 HR y 123 empujadas

Antonio Armas ha sido uno de los venezolanos más sobresalientes en la historia de los Medias Rojas de Boston. El oriental en su segunda campaña con los patirrojos (1984) terminó como líder en jonrones de la liga Americana con 43 cuadrangulares y también fue el máximo empujador del Joven Circuito con 123 carreras remolcadas. Además logró su tope de anotadas en un año con 107.

El ex jardinero durante cuatro zafras con la camiseta de Boston bateó para promedio de .252, tras sonar en 510 imparables en 526 encuentros y 2.203 turnos, incluidos 113 vuelacercas. Asimismo, empujó 352 rayitas y anotó 274.

El recio toletero debutó en las Grandes Ligas el 6 de septiembre de 1976 con los Piratas de Pittsburgh. En el 77 fue enviado a los Atléticos de Oakland, año que lideró la Liga Americana con más dobleplays para un jardinero.

El oriental en 1980, sacó 35 jonrones y empujó 109 carreras. En 1981, con los Atléticos de Oakland se convierte en el primer criollo en quedar líder jonronero con 22 y segundo en impulsadas con 76.

Armas, con 1432 juegos y 5164 turnos en MLB, además conectó 1302 hits, 204 dobles y 39 triples para anotar 614 rayitas e impulsar 815 carreras.

Armas fue escogido dos veces para el Juego de las Estrellas en 1981 y 1984.

Hender «Vivo» González

Con información de Líder