Con cifras preliminares basadas en registros administrativos, en México se registraron 201.163 defunciones por covid-19 en 2020, cifra que se compara con las 148.629 defunciones confirmadas por covid-19 de las cifras oportunas de la secretaría de Salud”, señaló Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, con casi 240,000 decesos y 2.79 millones de contagios confirmados por la Secretaría de Salud.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía detalló en un comunicado que el covid-19 se convirtió en la segunda causa de muerte en el país durante 2020, por detrás de las enfermedades del corazón y seguida de la diabetes. Sin embargo, en el caso de los hombres el coronavirus fue la principal causa.
La diferencia entre las cifras radica en que las autoridades sanitarias obtienen la información de las defunciones en hospitales, mientras que el INEGI contabiliza además las actas de fallecimientos ocurridos en otros lugares.
En enero pasado, cuando se dio una a conocer la cifra de decesos confirmados de enero a agosto de 2020, el instituto dijo que muchas personas no morían en hospitales sino en sus casas, lo que podía explicar la diferencia.
Leer También: Colombia reporta 325 nuevos fallecidos por Covid-19 y la cifra acumulada superó los 120.000 decesos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que el cotejo entre sus números y los de las autoridades sanitarias continúa.
También indicó que las zonas del país con las tasas más altas de defunciones por cada 100.000 habitantes por covid-19 son Ciudad de México y el vecino Estado de México, junto con los norteños estados de Baja California y Sonora.
Agregó que la población de más de 65 años de edad fue la más afectada por la enfermedad durante 2020.
México vive actualmente una tercera ola de contagios de coronavirus que afecta principalmente a la población más joven y que no ha sido vacunada, aunque los indicadores de muertes y hospitalizaciones están lejos de los peores picos de la pandemia.
Esta semana se amplió la campaña de inmunización a las personas de 18 a 29 años.
