Más de 500 funcionarios de la ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio en la Franja de Gaza

Los empleados denuncian que el silencio y la evasión del término por parte del organismo internacional socavan su credibilidad.

Más de 500 funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) manifestaron su descontento con el Alto Comisionado, Volker Türk, por lo que perciben como una evasión a la hora de calificar la ofensiva israelí en la Franja de Gaza como “genocidio”.

Leer También: Brasil afirma que no se intimida ante amenazas de EEUU. por condena al expresidente Jair Bolsonaro

A través de una carta dirigida a Türk, los empleados denuncian que este silencio no solo diluye la responsabilidad de Israel, sino que también socava la credibilidad del organismo como defensor del derecho internacional.

El personal considera que la situación en Gaza cumple con los criterios de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, una evaluación que se basa en los hallazgos de expertos y mecanismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La misiva también hace referencia a las órdenes emitidas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y a las advertencias de otros procedimientos especiales de la ONU sobre el “riesgo de genocidio” en el territorio.

Las demandas de los funcionarios son claras, piden que la Oficina declare públicamente que se ha alcanzado el umbral legal de genocidioque se admita la tardanza en fijar una posición clara y que se inste a los Estados a suspender la venta y el envío de armas a Israel.

Además, solicitan una revisión de las colaboraciones de la Oficina que pudieran contribuir a las violaciones, así como una mayor presión internacional para lograr un cese de hostilidades y el cumplimiento de las medidas de la CIJ.

Los funcionarios recordaron que las Naciones Unidas se crearon tras el Holocausto para prevenir genocidios, y no denunciar uno en curso, como ocurrió en Ruanda, daña la legitimidad de todo el sistema multilateral.

En su respuesta, Volker Türk se dirigió a los colegas, reconociendo su “indignación moral” y su “frustración” por la incapacidad de la comunidad internacional de detener la crisis. Sin embargo, no abordó directamente la petición de utilizar el término “genocidio”.

En cambio, Türk elogió el trabajo del personal, reafirmó su compromiso con la supervisión profesional y la rendición de cuentas, y aseguró que continuará manifestando su preocupación por las transferencias de armas. El Alto Comisionado concluyó su carta con un llamado a la unidad, instando a los empleados a mantenerse firmes en su labor de defender los derechos humanos.

Según datos del ministerio de Salud gazatí, como consecuencia del asedio israelí que comenzó en octubre de 2023, el número de víctimas mortales ha alcanzado los 64.718 palestinos asesinados. A esta cifra se suman más de 163.850 personas heridas.

El descontento del personal de la ONU se suma a la posición del Gobierno de Venezuela. En reiteradas ocasiones, el presidente Nicolás Maduro ha respaldado públicamente la campaña a favor de la renuncia de Volker Türk, a quien señala también de ignorar el asesinato de niños, mujeres y hombres en Gaza, así como los bombardeos en Líbano y Siria. El pasado mes de junio, el mandatario venezolano describió la agenda de Türk como “contraria a los derechos humanos” y consideró muy buena la campaña que pide su renuncia.

En la misma línea se pronunció el presidente de la Asamblea Nacional de ese país, Jorge Rodríguez, quien enfatizó que “tan asesino es quien mata como quien lo encubre” destacando el silencio del Alto Comisionado ante el genocidio que Israel perpetra en Gaza. Además, Rodríguez afirmó que, al igual que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien secuestró a 252 venezolanos (posteriormente rescatados por el Gobierno de Maduro), Volker Türk es igualmente responsable por encubrir estos crímenes con su silencio.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur