Las vacunas: El escudo más importante para el bienestar de nuestros niños

Un resurgimiento de enfermedades que se creían erradicadas ha encendido las alarmas en Venezuela. El sarampión, la rubéola y la difteria han vuelto a aparecer, poniendo de manifiesto la importancia de mantener al día el esquema de vacunación infantil. Pero, ¿cómo va este esquema y qué vacunas son cruciales para proteger a los niños?

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) rige las pautas de vacunación en el país, basándose en recomendaciones internacionales. Este esquema, seguido por centros de salud y consultorios pediátricos, establece las edades ideales para aplicar cada dosis, maximizando su efectividad.

«La mejor forma de proteger a sus hijos es seguir el esquema de vacunación al pie de la letra», comenta la Dra. Lilibeth Espinoza, médico pediatra. Además, resalta que a diario, como profesional, ve los beneficios directos de un esquema de vacunación completo, «los niños se mantienen sanos y lejos de enfermedades que en el pasado eran una amenaza constante».

El esquema de vacunación en Venezuela comienza a proteger a los recién nacidos desde el primer día. «El esquema de vacunación venezolano protege a los pequeños desde el nacimiento con vacunas clave», explica.

La Dra. Espinoza detalla la importancia de cada vacuna en el esquema: «Por ejemplo, la BCG y la Hepatitis B se administran al nacer para resguardar a los recién nacidos de la tuberculosis y la hepatitis B. Más adelante, la Pentavalente es una herramienta poderosa que, en una sola dosis, combate cinco enfermedades graves: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B e Haemophilus influenzae tipo B».

La especialista continúa explicando que la vacuna contra el Rotavirus, administrada por vía oral, «es esencial para prevenir la principal causa de diarrea severa en los bebés». También subraya la relevancia de otras inmunizaciones: «No debemos olvidar las vacunas SRP y Neumococo, las cuales previenen enfermedades como el sarampión, la rubéola, las parotiditis y complicaciones serias como neumonías y meningitis. Finalmente, la vacuna contra la Polio es vital para mantener erradicada la poliomielitis».

La Dra. Espinoza subraya que, si bien el resurgimiento de estas enfermedades es preocupante, la solución está en manos de los padres. «Si por alguna razón su hijo ha perdido alguna dosis, no se preocupen, consulten con su pediatra para que les ayude a ponerse al día», afirma.

Las vacunas no son solo una inyección, son un escudo protector. Mantienen a nuestros hijos seguros, permitiéndoles crecer y desarrollarse sin el riesgo de complicaciones serias que podríamos haber evitado. Un esquema de vacunación completo es el mejor recordatorio de que la prevención es la herramienta más poderosa para el bienestar de la infancia en Venezuela.

Carla Martínez / Noticias Barquisimeto