Ante la persistencia del buque de guerra, el sistema de defensa antiaérea del ejército iraní intervino y transmitió un mensaje de respaldo total al helicóptero, exigiendo al destructor un cambio de rumbo.
Las Fuerzas Armadas de Irán forzaron este miércoles el retiro del destructor estadounidense USS Fitzgerald (DDG-62) tras su aproximación a aguas controladas por la República Islámica en el mar de Omán.
Leer También: EEUU.: Hospitalizan a seis migrantes por insalubridad en prisión de Alcatraz de los Caimanes en Florida
De acuerdo con reportes de la televisión estatal y la agencia de noticias Fars, un helicóptero naval de la Armada persa sobrevoló el destructor y emitió una advertencia para que se alejara de la zona marítima. Como respuesta, el buque estadounidense habría amenazado con abrir fuego contra la aeronave. A pesar de ello, el piloto iraní continuó su patrullaje y reiteró la advertencia de respetar las aguas jurisdiccionales.
Ante la persistencia del buque de guerra, el sistema de defensa antiaérea del ejército iraní intervino y transmitió un mensaje de respaldo total al helicóptero, exigiendo al destructor un cambio de rumbo inmediato hacia el sur. Finalmente, el USS Fitzgerald abandonó la zona tras la intervención militar.
Este nuevo episodio se inscribe en una serie de tensiones sostenidas en la región del Golfo y el mar de Omán, donde Teherán ha enfrentado la presencia de buques de guerra extranjeros. En junio de 2025, la Armada iraní disuadió la aproximación de un destructor británico en el océano Índico mediante una advertencia enviada por drones de combate, lo que obligó al buque a retirarse antes de alcanzar el Golfo Pérsico.
También en abril de 2023, fuerzas navales iraníes incautaron un buque cisterna extranjero que transportaba combustible de contrabando en el mar de Omán, alegando violaciones de las normativas marítimas.
En julio de 2019, Irán capturó el petrolero británico Stena Impero en el estrecho de Ormuz, acusando violaciones a su seguridad. Un mes antes, dos petroleros fueron atacados en el mismo mar; Estados Unidos responsabilizó a Teherán, aunque este negó cualquier implicación.
La región del estrecho de Ormuz y el mar de Omán constituye una zona geoestratégica crítica, por donde transita aproximadamente una quinta parte del petróleo mundial. Cualquier incidente en esta área tiene el potencial de generar consecuencias diplomáticas, económicas y militares a nivel global.
Hasta el momento, el Departamento de Defensa de EE. UU. no ha emitido una declaración oficial sobre el incidente reportado.

Hender «Vivo» González
Con información de Telesur