La alta funcionaria resaltó que desde el inicio de la alianza en tiempo de Hugo Chávez se han suscrito más de 500 proyectos y unas 650 ideas han sido financiadas por el Banco de Desarrollo con el Fondo Chino-Venezuela.
La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, destacó el impacto de la cooperación chino-venezolana, especialmente durante «tiempos de resistencia» entre 2018 y 2022, a la par que recordó que ofrecieron vacunas gratuitas durante la pandemia por el coronavirus.
Durante su intervención en la Gran Expo “China y Venezuela”: Construyendo un futuro esplendoroso, Rodríguez resaltó que la relación entre el gigante asiático y Venezuela ha suscrito una significativa cantidad de tareas.
«Desde el comandante Hugo Chávez, que fue una etapa virtuosa, surge por primera vez la Comisión Mixta de Alto Nivel y que en su desarrollo histórico ya suma más de 500 proyectos suscritos y financiamiento por el Banco de Desarrollo con el Fondo Chino-Venezuela de más de 640 proyectos. En este marco de los 51 años de la relación China-Venezuela, hemos destacado la autodeterminación y la soberanía de nuestros países», expresó.
En este sentido, consideró que la relación entre Beijing y Caracas es un referente.
«Enmarcadas en relaciones de amistad, de cooperación, de relaciones de respeto de la Carta de las Naciones Unidas, Venezuela y China pueden exhibir un modelo hoy de lo que es ser países respetuosos de la legalidad internacional y que buscan realmente un nuevo porvenir para la humanidad», dijo.
Asimismo, indicó que desde 2023, la relación entre las naciones entró en una etapa que a su juicio está «a toda prueba y a todo tiempo».La alta funcionaria mencionó que el presidente chino, Xi Jinping, ha planteado a la comunidad internacional propuestas para hacer frente a la pobreza, reducir las desigualdades y avanzar en la seguridad alimentaria.

Hender «Vivo» González
Con información de Globovisión