Los masajes musculares son una práctica ancestral que ha demostrado ser fundamental para el bienestar físico y mental. Su importancia radica en una amplia gama de beneficios que impactan positivamente la salud general de las personas, desde deportistas de alto rendimiento hasta individuos con estilos de vida sedentarios.
Leer También: Pacientes del HCUAMP enfrentan un nuevo calvario: el alto costo de los exámenes médicos
Licenciado César Marín: Los Masajes Terapéuticos, Beneficios y Técnicas de Fisioterapia
“Los masajes terapéuticos no son solo una forma de relajación; son una técnica clave en la fisioterapia para mejorar el bienestar muscular. En fisioterapia los masajes terapéuticos no son solo para aliviar dolores, sino también como parte de un enfoque integral para mantener la salud muscular óptima.”
Preguntas Frecuentes
- ¿Los masajes terapéuticos son adecuados para todos?
Lcdo. Marín: En general, sí, pero siempre es recomendable consultar primero con un fisioterapeuta, especialmente si tienes condiciones médicas específicas. - ¿Con qué frecuencia debería recibir masajes terapéuticos?
Lcdo. Marín: Depende de tus necesidades y objetivos. Algunas personas se benefician de sesiones semanales, mientras que otras pueden necesitarlas con menos frecuencia. - ¿Pueden los masajes terapéuticos ayudar en la recuperación de lesiones deportivas?
Lcdo. Marín: Absolutamente. Son una herramienta clave en la rehabilitación de lesiones deportivas, ayudando a reducir el dolor y mejorar la movilidad. - ¿Qué diferencia hay entre un masaje terapéutico y un masaje relajante?
Lcdo. Marín: Aunque ambos pueden ser relajantes, el masaje terapéutico se centra en aliviar dolores específicos y mejorar la función muscular, mientras que un masaje relajante se enfoca más en la relajación general del cuerpo.

¿Con Que Frecuencia Conviene Hacer Un Masaje Deportivo?
El masaje deportivo es una técnica terapéutica que se utiliza para mejorar el rendimiento físico, prevenir lesiones y acelerar la recuperación tras una actividad deportiva intensa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no se trata de una solución mágica que pueda aplicarse de manera indiscriminada.
¿Momento adecuado para realizar el masaje deportivo?
El masaje deportivo es una técnica que ayuda a mejorar el rendimiento físico de los deportistas y a prevenir lesiones. Para obtener los mejores resultados, es importante saber cuál es el momento adecuado para realizarlo.
Antes del entrenamiento: El masaje deportivo puede ser muy beneficioso antes del entrenamiento, ya que ayuda a preparar los músculos para la actividad física. La manipulación de los tejidos musculares ayuda a mejorar la circulación sanguínea y a aumentar la elasticidad de los músculos, lo que reduce el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento.
Después del entrenamiento: El masaje deportivo también es muy útil después del entrenamiento, ya que ayuda a reducir la fatiga muscular y a aliviar la tensión acumulada durante el ejercicio. Además, ayuda a eliminar los productos de desecho que se acumulan en los músculos después del ejercicio intenso.
En caso de lesiones: Si el deportista sufre una lesión, el masaje deportivo puede ser una técnica muy efectiva para acelerar la recuperación. El masaje reduce la inflamación, mejora la circulación sanguínea y ayuda a relajar los músculos para que puedan sanar más rápido.
En competiciones: El masaje deportivo también puede ser muy útil en las competiciones, ya que ayuda a preparar los músculos para el esfuerzo físico y a reducir el estrés y la ansiedad antes de la competición. Además, después de la competición, el masaje puede ayudar a reducir la fatiga y a acelerar la recuperación.
En general, se puede realizar antes y después del entrenamiento, en caso de lesiones y en competiciones.

Recomendación sobre frecuencia de masajes.
La recomendación sobre la frecuencia de masajes varía según la persona y sus necesidades. En general, se sugiere recibir masajes de forma regular para obtener los mejores resultados.
Si se busca aliviar el estrés y la tensión muscular, se recomienda un masaje cada dos o tres semanas.
Para aliviar dolores crónicos o lesiones, se sugiere recibir masajes semanalmente o cada dos semanas.
Los atletas y personas con un estilo de vida muy activo pueden beneficiarse de masajes más frecuentes, incluso varias veces a la semana.
Es importante hablar con el terapeuta de masaje para determinar la frecuencia adecuada según las necesidades individuales.
Recibir un masaje con demasiada frecuencia puede ser contraproducente y causar fatiga muscular o dolor. Por lo tanto, es importante encontrar un equilibrio entre la frecuencia y la intensidad de los masajes para obtener los mejores resultados.
Tiempo entre masajes: cuánto esperar?
El masaje es una técnica terapéutica que ayuda a reducir el estrés, la tensión muscular, aliviar dolores y mejorar la flexibilidad y movilidad del cuerpo. Pero, ¿cuánto tiempo debemos esperar entre un masaje y otro para obtener los mejores resultados?
No existe una respuesta única para esta pregunta, ya que depende de varios factores, como el tipo de masaje, la intensidad del mismo, el objetivo terapéutico y la condición física del paciente. Por lo general, se recomienda esperar al menos 48 horas antes de realizar otro masaje en la misma zona, permitiendo que los músculos y tejidos se recuperen y evitando posibles lesiones.
Sin embargo, si el masaje es suave y relajante, se puede repetir con más frecuencia, incluso diariamente, siempre y cuando no se produzca ningún dolor o incomodidad. Por otro lado, si se trata de un masaje profundo y terapéutico, se debe dar un tiempo de descanso para que el cuerpo se recupere y se adapte a los cambios producidos por la manipulación de los tejidos.
Es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y tiene necesidades distintas, por lo que es recomendable consultar con un terapeuta o especialista en masajes para determinar el tiempo adecuado entre cada sesión. Además, se debe prestar atención a las sensaciones y reacciones del cuerpo después de cada masaje, para ajustar el tiempo de espera en consecuencia.
En general, se recomienda esperar al menos 48 horas entre cada sesión para permitir la recuperación y evitar lesiones.
¡Mucha suerte en tus entrenamientos y espero que disfrutes de los beneficios del masaje deportivo!

A continuación, se detallan los principales motivos por los que los masajes musculares son tan importantes:
- Alivio del dolor y la tensión muscular:
Reducción de contracturas: Ayudan a disolver los «nudos» o contracturas musculares causadas por el estrés, malas posturas, sobrecarga o falta de descanso.
Disminución de dolores: Alivian dolores musculares, de cabeza (incluyendo migrañas por tensión cervical) y de espalda, mejorando la movilidad y la calidad de vida.
Eliminación de adherencias y fibrosis: Contribuyen a romper las adherencias y fibrosis que pueden formarse en los tejidos musculares, restaurando su función.
- Mejora de la circulación y oxigenación:
Aumento del flujo sanguíneo: Los masajes estimulan la circulación sanguínea y linfática, lo que significa un mayor aporte de oxígeno y nutrientes a los músculos y tejidos.
Eliminación de toxinas: Favorecen el drenaje de residuos metabólicos (como el ácido láctico) que se acumulan en los músculos y causan fatiga, acelerando su eliminación.
Mejora de la recuperación: Una mejor circulación y oxigenación aceleran los procesos de recuperación muscular después del ejercicio o de una lesión.
- Flexibilidad y rendimiento muscular:
Recuperación de la elasticidad: Los masajes ayudan a que los músculos recuperen su elasticidad y funcionalidad natural.
Mejora de la flexibilidad: Al liberar la tensión y los nudos en los músculos y tejidos blandos (como tendones), aumentan la amplitud de movimiento en las articulaciones.
Optimización del rendimiento: En el ámbito deportivo, los masajes previenen lesiones, optimizan el rendimiento muscular y aceleran la recuperación post-entrenamiento/competición.
- Beneficios para el bienestar mental y emocional:
Reducción del estrés y la ansiedad: Los masajes inducen un estado de relajación profunda, reduciendo los niveles de cortisol (hormona del estrés) y promoviendo la liberación de endorfinas, serotonina y dopamina (hormonas asociadas al bienestar y la felicidad).
Mejora del sueño: Al relajar el cuerpo y la mente, los masajes contribuyen a conciliar el sueño más fácilmente y a mejorar su calidad.
Combate la fatiga mental: La relajación que proporcionan los masajes ayuda a desconectar del estrés diario y a recuperar el equilibrio mental.
- Otros beneficios generales:
Mejora de la postura: Al liberar tensiones y corregir desequilibrios musculares, pueden contribuir a mejorar la postura corporal.
Refuerzo del sistema inmunológico: Algunos estudios sugieren que los masajes pueden aumentar la cantidad de glóbulos blancos, fortaleciendo la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
Mejora del aspecto de la piel: Al mejorar la circulación sanguínea, la piel recibe más oxígeno y nutrientes, lo que la hace más elástica, luminosa y firme.
En resumen, los masajes musculares no son solo un lujo, sino una herramienta terapéutica poderosa que contribuye significativamente a la salud física, la recuperación muscular, la prevención de lesiones y el equilibrio mental y emocional. Incorporar masajes de forma regular en la rutina de cuidado personal puede ser un factor clave para una vida más saludable y con mayor bienestar.
Conclusión
No cabe duda de que los masajes terapéuticos son una herramienta poderosa en la fisioterapia para el bienestar muscular. En la profesión de la Fisioterapia, combinamos diversas técnicas para ofrecerte un tratamiento personalizado y efectivo.

Hender «Vivo» González