El fervor y la devoción hacia el Dr. José Gregorio Hernández (1864-1919), el insigne médico trujillano y primer laico venezolano en ser elevado a los altares, se materializan en numerosos monumentos, santuarios y obras de arte dispersas por Venezuela y trascendiendo sus fronteras. Estas obras no solo honran su legado científico y humanitario, sino que sirven como epicentros de la fe popular.
Monumentos de José Gregorio Hernández en Venezuela 🇻🇪
Venezuela es el principal escenario de homenajes al Beato, desde su natal Isnotú hasta las principales capitales, donde su figura es un símbolo de sanación y esperanza:
Isnotú, Trujillo (Santuario y Busto): Su pueblo natal es el corazón de la devoción, donde se encuentra el Santuario José Gregorio Hernández y un Busto en su honor.

Caracas (Plaza La Candelaria): Un monumento de 3,08 metros de altura, tallado por Jesús David Martínez, fue develado en las adyacencias de la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, lugar donde reposaron sus restos mortales.

Caracas (UCV): Una escultura realizada por el reconocido artista Francisco Narváez en 1950, se ubica en la entrada del Instituto de Medicina Experimental de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde ejerció su cátedra.

Guacara, Carabobo: Posee un gran monumento de 8,67 metros de altura, considerado uno de los más grandes de Venezuela, ubicado en el sector Negro Primero, que se ha convertido en un importante centro de peregrinación y turismo religioso.

Mérida y Ejido: Existen diversos homenajes. En Mérida se inauguró un monumento en el municipio Campo Elías, y también se realizó un mural de mosaico, catalogado como el más grande del mundo en su honor, en la fachada del Colegio de Médicos.

Barinas: Este monumento, ubicado en la avenida Adonay Parra Jiménez, fue construido por la gobernación de Barinas bajo la dirección del artista larense Luis Enrique Mogollón y se alza majestuosamente a seis metros de altura.

Homenajes en Barquisimeto
La ciudad de Barquisimeto, conocida por su profunda religiosidad, rinde especial tributo al Beato con importantes referencias visuales:
Monumento Mirador Dr. José Gregorio Hernández en la Autopista Cimarrón Andresote: Es uno de los más visibles y emblemáticos. Esta imponente imagen se erige a la entrada de la ciudad, en el sector Altos de Las Flores, dando la bienvenida a los visitantes. Fue construida artesanalmente en 1981 por el señor Alberto Jiménez como pago de una promesa. Mide 3,40 metros y es un sitio clave para el turismo religioso, donde los devotos acuden a dejar placas y ofrendas.

En la avenida Libertador un mosaico de 30 metros cuadrados con la imagen del doctor José Gregorio Hernández, fue edificado en la plaza en honor al conocido médico de los pobres en el estado Lara (Barquisimeto). El cultor de la obra es el larense Luis Enrique Mogollón, quien logró ejecutar una réplica de la ya existente en la Iglesia de Isnotú (Trujillo) en el pueblo natal del beato.

Presencia del Beato en el Mundo
Aunque la mayoría de los grandes monumentos y santuarios se encuentran en Venezuela, la devoción a José Gregorio Hernández ha cruzado fronteras, especialmente con la diáspora venezolana. Los homenajes fuera del país se encuentran principalmente en forma de:
Imágenes y Esculturas en el Ámbito Privado o Comercial: La figura de José Gregorio Hernández se comercializa en tiendas y plataformas de venta en el extranjero, en diferentes tamaños y materiales, para ser usada en altares personales.
La inminente canonización del Beato es un evento que seguramente inspirará la creación de nuevas estatuas y monumentos a nivel global, consolidando su estatus como un santo de reconocimiento universal.
Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto