La falta de agua potable dispara los casos de diarrea y parasitosis en Barquisimeto

En Barquisimeto, la interrupción del servicio de agua potable se ha vuelto una constante en la vida cotidiana de sus habitantes. Más allá de las incomodidades que genera, esta situación se relaciona directamente con un aumento de enfermedades diarreicas y parasitarias, una problemática de salud pública que afecta a la comunidad.

La falta de agua obliga a las personas a almacenarla de forma inadecuada. Este almacenamiento en tanques y recipientes, que a menudo no tienen la higiene correcta, crea un ambiente ideal para que las bacterias y los parásitos se reproduzcan. El agua estancada se convierte en un foco de contaminación y en un caldo de cultivo para microorganismos peligrosos.

El Dr. Andrés Tovar, gastroenterólogo, señala que las fallas en el suministro de agua dificultan la higiene personal y la manipulación segura de alimentos, factores que elevan significativamente el riesgo de contagio. «La escasez de agua potable complica prácticas tan básicas como lavarse las manos, limpiar el hogar y desinfectar frutas y verduras, lo que es un factor clave en la propagación de infecciones».

Además de la contaminación directa, el almacenamiento de agua estancada presenta otros riesgos. «A menudo, el agua estancada en los recipientes no solo está contaminada, sino que también atrae a insectos como los mosquitos, que pueden transmitir otras enfermedades», señaló el especialista.

Respecto a las causas de las enfermedades, el Dr. Tovar explica que la ingesta de agua contaminada es el principal detonante. «Esto se debe a que el agua puede contener microorganismos dañinos como bacterias, virus y parásitos provenientes de heces humanas o de animales, los cuales, al ser consumidos, se instalan en el sistema digestivo y desencadenan una serie de síntomas y padecimientos».

Entre los padecimientos más comunes, el gastroenterólogo mencionó la diarrea, amebiasis, fiebre tifoidea, hepatitis A y shigelosis. La falta de acceso a agua potable y un saneamiento adecuado aumentan significativamente el riesgo de estas y otras parasitosis intestinales, evidenciando la vulnerabilidad de la población ante la deficiencia de servicios básicos.

La falta de acceso a agua potable y saneamiento adecuado aumenta el riesgo de contraer todas estas enfermedades, poniendo en evidencia la vulnerabilidad de la población ante la deficiencia de servicios básicos. La prevención, en estos casos, depende de un suministro de agua constante y de medidas de higiene estrictas por parte de la comunidad.

Carla Martínez / Noticias Barquisimeto