Juan Carlos Alvarado: COPEI propone mesa de diálogo internacional para evitar intervención militar y fortalecer la paz en Venezuela

El secretario general nacional de la tolda verde, Juan Carlos Alvarado, subrayó que la organización política ha sido históricamente defensora del entendimiento entre naciones, y propuso que esta mesa de diálogo incluya a todos los sectores del país.

Ante la creciente preocupación por mensajes que promueven escenarios de confrontación bélica y zozobra en el país, el diputado y secretario general nacional de COPEI, Juan Carlos Alvarado, hizo un llamado urgente a instaurar una mesa de diálogo en el país con garantes de los gobiernos de México, Colombia y Brasil, como vía para evitar cualquier intento de intervención militar y reafirmar el compromiso histórico de Venezuela con la diplomacia de paz.

Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López ante despliegue militar de EEUU: «El narcotráfico no se combate con destructores ni con misiles»

Alvarado denunció que sectores políticos han difundido en redes sociales mensajes alarmistas que sugieren una inminente ruptura del orden político nacional, apelando incluso a narrativas de invasión extranjera.

«Rechazamos categóricamente cualquier llamado a la confrontación armada en nuestra tierra, venga de donde venga. Hoy más que nunca debe imponerse el diálogo internacional, esa diplomacia de paz que ha caracterizado a nuestra Venezuela desde la era democrática», expresó.

El dirigente copeyano subrayó que la organización política ha sido históricamente defensora del entendimiento entre naciones, y propuso que esta mesa de diálogo incluya a todos los sectores del país —partidos, gremios, industriales, académicos y sociedad civil— con el acompañamiento de los gobiernos mencionados, para garantizar el respeto a las libertades, la reactivación del aparato productivo y la protección de la soberanía nacional.

«Debe ser un diálogo sin alcabalas, sin chantajes, sin amenazas, sin condicionamientos. Solo el respeto mutuo y el reconocimiento de nuestras diferencias», afirmó.

Propuestas legislativas para el bienestar escolar

En el marco del inicio del nuevo año escolar, Alvarado recordó que el pasado 16 de enero de 2023 fue consignado ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley de Emergencia Salarial, que busca mejorar progresivamente las condiciones laborales de los trabajadores, especialmente en el sector educativo.

«Es urgente retomar el diálogo social tripartito para que los aumentos salariales se reflejen en los contratos colectivos, aguinaldos y prestaciones sociales», señaló.

Asimismo, anunció que la fracción copeyana impulsará con mayor fuerza este proyecto, junto a una nueva propuesta legislativa denominada Ley BIEN (Bienestar Escolar Nacional), orientada a proteger a todos los actores del sistema educativo y garantizar condiciones dignas para el desarrollo académico de niños, niñas y adolescentes.

Consejo Federal Nacional Extraordinario: compromiso con la descentralización y la ruta cívica

El pasado sábado 30 de agosto se celebró el Consejo Federal Nacional Extraordinario de COPEI, bajo el lema por la descentralización, con la participación de autoridades regionales de los 25 estados del país, incluyendo la Guayana Esequiba. La junta directiva fue presidida por el legislador merideño Dr. José Gregorio Chuecos, acompañado por el alcalde del municipio Simón Rodríguez (Táchira) y la arquitecta Ismar Silva (Nueva Esparta).

Durante la jornada, se ratificó el rechazo al intervencionismo, el compromiso con la ruta pacífica, constitucional y electoral, y el respaldo a los alcaldes, concejales y legisladores para que ejerzan sus funciones conforme a la ley y con las herramientas que ofrece el Consejo Federal de Gobierno.

Hender «Vivo» González

Con información de Globovisión