Israel asesina a más de 20 palestinos que buscaban alimentos en un corredor de ayuda en la Franja de Gaza

Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en las últimas seis semanas más de 850 palestinos fueron asesinados cerca de centros de distribución de ayuda en Gaza.

Al menos 21 palestinos fueron asesinados y decenas resultaron heridos este miércoles 16 de julio, por las Fuerzas de ocupación israelí en ataques perpetrados contra ciudadanos que buscaban alimentos en un corredor de ayuda administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), una organización administrada por Estados Unidos.

Leer También: Fuerzas de Defensa de Israel ataca cuartel general del Ejército de Siria en Damasco

Según las autoridades gazatíes, la FHG convocó a miles de civiles para la distribución de alimentos en el centro SDS3, para luego cerrar las compuertas metálicas, atrapando a las multitudes en pasillos estrechos donde fueron asfixiadas con gas lacrimógeno o baleadas por soldados israelíes. En este sentido, las autoridades de Gaza calificaron a la FHG de criminal y acusaron a sus empleados de atacar a personas hambrientas.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, informó el pasado martes 15 de julio que más de 850 palestinos han sido asesinados cerca de centros de distribución de ayuda en Gaza en las últimas seis semanas. De estos, al menos 674 perdieron la vida en las inmediaciones de instalaciones vinculadas a la FHG.

En paralelo al reciente ataque, más de 50 personas fueron asesinadas en las últimas 24 horas debido a bombardeos israelíes. También se registraron explosiones en Jabalia al-Balad, al-Nazla y al-Jarn, donde las fuerzas de ocupación continúan con sus operaciones de demolición.

En medio de estos ataques, el ejército israelí anunció la apertura de un nuevo eje terrestre de aproximadamente 15 kilómetros de longitud, llamado «Maguen Oz«. Esta vía, creada por la División 36 del ejército, divide el este y el oeste de Jan Yunis en el sur de Gaza. Israel presenta esta acción como una «operación especial» que busca presionar al Movimiento de Resistencia palestino Hamás en el marco de las negociaciones. Este nuevo eje se suma a otras rutas de control como Netzarim, Filadelfia y Morag.

En abril, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó el avance de un plan sistemático para fragmentar la Franja de Gaza. Estas acciones forman parte de un esquema mayor para imponer una partición militar permanente del territorio gazatí.

Desde el último repunte de la guerra, en octubre de 2023, más de 58.000 palestinos, en su mayoría niños y mujeres, han sido asesinados por la ofensiva israelí en Gaza. En este sentido, organizaciones humanitarias y múltiples Gobiernos del Mundo han denunciado la catástrofe humanitaria generada por los crímenes de guerra y un bloqueo total del acceso a ayuda esencial.

En esta misma línea, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado, Francesca Albanese, sancionada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, denunció el pasado martes la situación de los territorios palestinos ocupados por Israel durante su intervención en la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina, celebrada en Bogotá, Colombia.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur