Irán no cederá a intimidación de EEUU. por su programa nuclear

El mandatario iraní subrayó el carácter “irracional e intimidatorio” de Estados Unidos.

El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, afirmó el domingo que la nación persa «nunca cederá» ante la intimidación de Estados Unidos (EE.UU.) por su programa nuclear con fines pacíficos.

Leer También: Jefe de Estado Nicolás Maduro destacó participación del presidente de Colombia Gustavo Petro en la ONU por su llamado a “una nueva humanidad”

Durante una reunión de gabinete, el dignatario subrayó el carácter «irracional e intimidatorio» de Estados Unidos, que intenta coartar los esfuerzos de Irán por lograr una solución justa al problema nuclear, según el comunicado publicado en el sitio web de la oficina presidencial de la República islámica.

Pezeshkian reiteró que Teherán rechaza y condena la imposición de cualquier restricción o sanción y subrayó que su nación está dispuesta a negociar con transparencia para alcanzar una solución justa y razonable, en condiciones de respeto a los intereses nacionales iraníes.

«Continuaremos con orgullo el camino de la dignidad», afirmó Pezeshkian, quien manifestó que Irán nunca ha buscado fabricar armas nucleares, citando un decreto religioso del líder supremo iraní, el Ayatolá Alí ​​Jamenei, que prohíbe el desarrollo de armas atómicas.

“Siempre hemos expresado nuestra disposición a un diálogo racional y justo basado en criterios claros, pero nunca aceptaremos una negociación que nos involucre en nuevos problemas”, puntualizó.

El Gobierno persa calificó el domingo de «ilegal e injustificada» la reimposición de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, relacionadas con su programa nuclear.

La medida, reactivada por el llamado E3 (Reino Unido, Alemania y Francia) bajo la presión de Estados Unidos, provocó una fuerte condena por parte del Ministerio de Exteriores iraní.

En julio de 2015, Irán firmó el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), conocida como «pacto nuclear» con potencias como Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania. En 2018, durante la primera administración de Donald Trump, Washington se retiró del acuerdo y restableció las medidas coercitivas unilaterales, lo que llevó a la nación islámica a reducir sus compromisos y desarrollar su programa nuclear pacífico.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur