La flota, integrada por decenas de barcos procedentes de 44 países, zarpará rumbo a la Franja con el objetivo de abrir un corredor humanitario marítimo y entregar asistencia urgente a la población gazatí.
Barcelona se prepara para ser escenario de una de las mayores misiones humanitarias internacionales de la última década, con la salida este 31 de agosto de la Global Sumud Flotilla, iniciativa que busca romper el cerco ilegal que mantiene Israel sobre Gaza y visibilizar los nefastos resultados de su campaña de exterminio, con saldo de unos 62.900 palestinos asesinados por la entidad sionista desde octubre de 2023.
Leer También: Ministro de la Defensa Vladimir Padrino López y el embajador de China se reúnen para fortalecer lazos bilaterales
La flota, que será integrada por decenas de barcos procedentes de 44 países, zarpará rumbo a la Franja con el objetivo de abrir un corredor humanitario marítimo y entregar asistencia urgente a la población palestina, víctima de lo que los organizadores califican como “genocidio y limpieza étnica”, que también ha dejado 158.629 heridos y cerca de 10.000 desaparecidos. Entre los fallecidos por la hambruna provocada por Israel se cuentan 303, de los cuales 117 son niños.
La acción recuerda a otras iniciativas internacionales que, desde 2008, han intentado romper el bloqueo naval israelí. Entre las más conocidas está la Flotilla de la Libertad de 2010, interceptada violentamente por fuerzas israelíes en aguas internacionales y que dejó nueve activistas muertos; así como las sucesivas misiones de 2011, 2015 y 2018, que, aunque no lograron llegar a Gaza, mantuvieron viva la presión internacional sobre el asedio y pusieron el tema en la agenda mediática global.
La Global Sumud Flotilla pretende superar en magnitud y alcance a todas las anteriores, con un movimiento coordinado desde Europa, el norte de África y América Latina.
Durante una rueda de prensa, los portavoces de la misión, Saif Abukeshek y Thiago Ávila, confirmaron que la travesía durará entre siete y ocho días y que contará con barcos simbólicos, como uno tripulado exclusivamente por mujeres y otro por veteranos estadounidenses.
También confirmaron la participación de la activista sueca Greta Thunberg, figuras del mundo político y cultural y cientos de voluntarios capacitados.
“Esta es la mayor misión de solidaridad para Gaza. Los intentos de sabotaje han sido brutales, por eso debemos actuar con precaución”, afirmó Abukeshek, evitando dar detalles sobre la hora exacta de salida o la identidad completa de los participantes.
La iniciativa no se limitará a Barcelona. Otra flotilla partirá desde Túnez el 4 de septiembre, y se espera que otras ciudades se sumen en fechas cercanas. Antes de la partida, la capital catalana acogerá el 29 y 30 de agosto movilizaciones, actos culturales y actividades políticas en apoyo a la causa palestina.
“El genocidio continúa y los Gobiernos están fallando; son los pueblos quienes asumen la responsabilidad”, subrayó Abukeshek, denunciando además la salida de barcos con armas hacia Israel desde puertos españoles pese a los anuncios de embargo.
Ávila, quien viajó desde Brasil para integrarse a la coordinación, destacó que más de 28.000 personas solicitaron participar, aunque solo un número limitado, previamente entrenado, abordará los barcos rumbo a Gaza.
“Barcelona se convertirá en la capital de la solidaridad y la humanidad. Nunca tantos periodistas fueron asesinados, nunca tantos trabajadores de la ONU ni tantos profesionales de la salud”, advirtió, llamando a la comunidad internacional a acompañar esta “tarea histórica” que busca abrir un corredor de vida frente a un mar cercado por la ocupación.

Hender «Vivo» González
Con información de Telesur