Inhabilitan a Evo Morales en Bolivia

El Tribunal Constitucional de Bolivia confirma la prohibición de la candidatura presidencial del expresidente Evo Morales.

El dictamen ratifica una decisión previa de las autoridades, según la cual la reelección presidencial solo puede registrarse en una ocasión de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.

«El presidente y el vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua; considerando que el término ‘una sola vez’ implica también la limitación de alcanzar un tercer mandato, sea de forma continua o discontinua», subraya la sentencia constitucional.

“El fin del constituyente, a partir de lo determinado por la Constitución Política del Estado en actual vigencia, es evitar cualquier modo, la permanencia de un mandatario, en el caso de los Órganos Legislativo, Ejecutivo por más de diez años en total; en el judicial por más de doce años, y del Electoral a uno solo sin posibilidad de reelección (sic)”, añade.

Sin embargo, Evo Morales aún se aferra a la posibilidad de volver a la Presidencia de su país.

La decisión fue recurrida recurrida por los diputados de Creemos Leonardo Fabián Ayala y José Carlos Gutiérrez a través de una acción de inconstitucionalidad, destaca la prensa local.

Además, tras conocer la decisión el equipo jurídico del expresidente anunció que inscribirá a Morales como candidato en el Tribunal Supremo Electoral, el próximo viernes 16 de mayo.

«Solo el pueblo puede pedirme que decline”

Horas antes de conocer el nuevo fallo, el ex jefe de Estado que se proclamó candidato se negó a declinar sus intentos por postularse al Ejecutivo.

«Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura. No tenemos ambiciones personales. Vamos a obedecer el mandato del pueblo para salvar, otra vez, Bolivia», sostuvo en su cuenta de la plataforma X.

Su pronunciamiento llega luego de que el martes 13 de mayo el actual mandatario del país, Luis Arce, anunciara que no se presentará a la reelección en los comicios del próximo 17 de agosto y retó a Morales a tomar la misma decisión.

Arce llamó así a la unidad de la izquierda del país en torno al candidato con mayores posibilidades para hacer frente a los partidos de oposición.

Pero su oferta fue tajantemente rechazada por el hombre que gobernó Bolivia por más de 13 años. El exgobernante no solo declinó a dejar su candidatura, sino que llamó a la militancia que se alejó de él a que retorne a su seno político.

«Nunca renunciaremos a nuestra conciencia revolucionaria. Con la fuerza del pueblo seguimos de pie. Una vez más convocamos a los hermanos y hermanas que se alejaron, a que vuelvan a la familia, a la cuna de la verdadera revolución, para que, juntos y unidos, triunfemos en las urnas y reconstruyamos la patria destruida», insistió Morales en su mensaje.

Los obstáculos de Morales para materializar su candidatura presidencial

Morales insiste en su apuesta, pese a que en diciembre de 2023 el Tribunal Constitucional del país anuló la reelección indefinida, lo que inhabilitó al expresidente para las elecciones de este año, sentencia ratificada por el Tribunal Superior el pasado noviembre.

El expresidente aún no cuenta con una sentencia que lo habilite ni con la lista de candidatos a cargos elegibles que se debe presentar ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) desde este miércoles 14 de mayo y hasta el próximo 19 de mayo.

«Ya demostramos que sabemos gobernar garantizando la estabilidad y crecimiento económico. Con nosotros nunca faltó combustible ni dólares; durante 14 años mantuvimos un solo tipo de cambio; distribuimos la riqueza del Estado al pueblo, en obras y bonos; y defendimos nuestros recursos naturales ante la voracidad del Imperio y sus transnacionales», remarcó el exmandatario.

Pero aún no es oficialmente candidato. De hecho, el pasado domingo 11 de mayo, Morales anunció una marcha hacia la ciudad de La Paz-entre este 15 y 16 de mayo- a la que convocó a sus seguidores, con el objetivo de inscribirse como aspirante presidencial.

La división en el oficialismo se profundizó aún más luego de que en las últimas semanas el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez-hasta entonces considerado como el «sucesor» de Morales-decidió apartarse del exjefe de Estado y aceptar ser candidato por su cuenta.

Morales y Luis Arce están distanciados desde finales de 2021, por desacuerdos con respecto a las decisiones de Gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial.

La oposición también está fracturada y falló en su intento por buscar un candidato único para enfrentar al MAS, y las principales cartas opositoras son el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y el empresario Samuel Doria Medina.

Información de: Agencias