Un total de 1.440 kilogramos de carbón vegetal fue decomisado este fin de semana por la Comisión Especial de Abordaje al Semiárido Larense, creada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), en coordinación con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el material vegetal es proveniente de una extracción ilícita del bosque natural ubicado en la población de Arenales en el municipio Torres del estado Lara.
La información fue suministrada por Adolfo Paredes Bastidas, integrante de la comisión, quien destacó que durante un recorrido que hicieran por la zona, se detectaron actividades de deforestación en diversos sectores, en la que se talaron árboles de vera, cují, olivo, curarí y uveda, entre otros, utilizados para la elaboración de carbón vegetal, en las zonas de Las Lechosas, San Pablo, San José de los Ranchos, Sector 2 El Cementerio, Las Cruces, Las Peñitas y Los Yabos, refiere una nota de prensa del Minec.
Se conoció además que estas acciones de deforestación ilegal, se llevaron a cabo sin las autorizaciones correspondientes de ocupación del territorio y afectación de recursos naturales renovables, que otorga el Minec, e infringen las leyes y normativas vigentes.
En respuesta a estas irregularidades, se iniciaron los procedimientos administrativos sancionatorios correspondientes a los infractores, en cumplimiento de la ley, con el objetivo de proteger, conservar la biodiversidad y los ecosistemas del semiárido de Lara, siendo una instrucción del ministro Ricardo Molina.
De igual forma, Paredes Bastidas destacó que la incautación del material vegetal fue consolidada, gracias a los trabajos de levantamiento de información básica que desarrollan los expertos en el lugar, sobre la vegetación y el uso actual de la tierra en el semiárido del larense.
Importante resaltar que estos trabajos son efectuadas por los equipos del Minec, el Instituto Nacional de Parques (Inparques), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y los organismos de seguridad del Estado, que incluyeron vuelos de observación mediante aeronaves no tripuladas (drones) y colectas de especies arbóreas en la parroquia Espinoza de los Monteros, del municipio Torres, aseguró Paredes Bastidas.

Información de: ÚN