La Cruz atraviesa continentes y océanos; se trata de la Cruz con la que se celebró la primera Eucaristía en Venezuela y en toda Suramérica
Bajo el lema “Sent de Creu” (Siente la Cruz), es la iniciativa del Secretariado de Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Barcelona, España, para abrir el tiempo de Cuaresma de los jóvenes con espíritu de conversión y oración.
Este año, en su quinta edición, la celebración Eucarística tuvo lugar el I Domingo de Cuaresma, en la Basílica de Santa María del Mar, lugar donde llegó desde Venezuela una reproducción de la Cruz de San Clemente, símbolo de la alianza entre los colonos y los indígenas caquetíes, bajo la cual se ofició la primera Eucaristía en el continente sudamericano, en 1527.

Iniciativa bajo la Cruz
Cada año, la iniciativa “Sent de Creu” se celebra bajo una Cruz llegada de algún lugar del planeta en el que la fe cristiana está perseguida o sus fieles se encuentran en condiciones vulnerables y de sufrimiento; por ello, este año la oración y los donativos del “Sent la Creu” estarán destinados al pueblo venezolano.
Leer también: Santa Sede a la ONU: “Derechos Humanos inalienables deben ser defendidos”
Con la presencia del Arzobispo de Barcelona, el Cardenal Juan José Omella, la Misa fue presidida por el Cardenal Baltazar Enrique Porras, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de Caracas, ante decenas de jóvenes y fieles de las diferentes parroquias y movimientos de Barcelona presentes en la Basílica, y los centenares de jóvenes que siguieron la celebración virtualmente desde Venezuela.

Según reseña el portal web de la Arquidiócesis de Barcelona, el Cardenal Porras afirmó que en Venezuela se vive “un momento de desafío y reto con esperanza para construir nuevos caminos, con sacrificio, aunque se pueden vivir situaciones extremas que nos amargan el corazón”; sin embargo, Su Eminencia confía en que el don de “la paciencia nos haga sentir el valor del perdón y la misericordia”.
Cruz centenaria
La Cruz de San Clemente, es una pieza elaborada rústicamente con madera de cují, ensamblada y barnizada; se encuentra en la Iglesia de Santa Ana de Coro, capital del estado Falcón, donde surge el primer Obispado fundado en América del Sur en 1531.

Gracias a su historia, cultura y su bien conservada arquitectura de la época colonial y republicana, la ciudad fue nombrada en 1993 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; la Cruz de San Clemente guarda una historia de siglos, pues se constituyó en símbolo de la evangelización en el continente suramericano en 1527, con la evangelización del indio Manaure, líder del pueblo caquetío.
AV / Con información de Vatican News