Huracán Erin alcanza mayor nivel de intensidad en el Caribe

Erin, el primer huracán de la temporada atlántica de este año, pasó este sábado 16 de agosto a categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, mientras avanzaba hacia el Caribe, donde podría provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

«Erin es ahora un catastrófico huracán de categoría 5», indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

La tormenta continuaba su avance hacia las Antillas Menores, una región que incluye las Islas Vírgenes de Estados Unidos, las Islas Vírgenes Británicas y Puerto Rico. Las alertas de tormenta tropical seguían vigentes para Saint Martin, San Bartolomé y Saint Maarten.

Alerta de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra

Convertido desde la mañana de este sábado en un «huracán mayor», de categoría 3 o superior, Erin se fortaleció a lo largo del día pasando primero a categoría 4 y luego a 5.

La tormenta puede llegar a inundar las islas con hasta 15 centímetros de lluvia en zonas aisladas, según el NHC, que también alertó sobre posibles «inundaciones repentinas y urbanas de magnitud local, junto con deslizamientos de tierra o lodo».

El oleaje generado por Erin afectará partes del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española (Haití y República Dominicana) y las Islas Turcas y Caicos el sábado y domingo.

Este oleaje se extenderá a las Bahamas, las Bermudas y la costa este de Estados Unidos a principios de la próxima semana, y creará corrientes «potencialmente mortales», señaló el NHC.

con información de Gv