El Ministerio de Salud de Gaza señaló que el enclave vive en condiciones insalubres por la presencia de insectos, ratas y aguas residuales, lo que ha disparado enfermedades digestivas y respiratorias.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reportó que 28 niños mueren diariamente en Gaza debido a bombardeos, desnutrición y falta de servicios esenciales, agravando la crisis humanitaria en la Franja de Gaza, donde el asedio israelí ha generado escasez de alimentos y medicinas.
Leer También: De momento no hay reporte de heridos ni daños: Terremoto de magnitud 5,7 sacude la costa de República Dominicana
“Cada día, 28 niños en Gaza pierden la vida como resultado de los bombardeos, la desnutrición, el hambre y la falta de servicios esenciales, lo que equivale al número de estudiantes en un aula”, precisa el ente.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza señaló que el enclave vive en condiciones insalubres por la presencia de insectos, ratas y aguas residuales, lo que ha disparado enfermedades digestivas y respiratorias. La mayoría de los centros médicos están fuera de servicio, dejando a la población sin atención adecuada.
Unicef destacó que los niños son los más afectados por la desnutrición, con un saldo de 180 víctimas por hambre, 93 de ellas menores, incluido un bebé.
El Sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) confirmó que partes de Gaza, especialmente la ciudad de Gaza, ha superado los umbrales de hambruna. Desde el 2 de marzo, las fuerzas israelíes han restringido la entrada de ayuda humanitaria, intensificando la crisis.
El Ministerio de Salud de Gaza instó a la comunidad internacional y a las agencias de ayuda a intervenir de manera urgente.
Israel anunció el domingo una pausa parcial en sus bombardeos para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, tras críticas internacionales por las muertes causadas por hambre y desnutrición.
Sin embargo, organizaciones humanitarias advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente y que, sin un aumento significativo de alimentos, las muertes por inanición continuarán en ascenso.

Hender «Vivo» González
Con información de Globovisión