Triunfo de Lando sobre Leclerc, Piastri y Verstappen, en una carrera de estrategias y picarescas, muy lejos del espectáculo; Sainz 10, gracias a la estrategia (copiada) de Williams.
Querían espectáculo y lo que tuvieron fueron a pilotos frenando aposta su ritmo para abrir un hueco en el que colar a su compañero de equipo. La F1 y la FIA acordaron dos paradas, que cambiaron poco o nada por delante y provocaron estrategias extremas por detrás, de ética dudosa, faltas de interés y nada por delante. Norris venció seguido por Leclerc, Piastri y Verstappen, que era como salieron en parrilla.
Leer También: GP de Mónaco de F1: Lando Norris de McLaren se lleva la pole en Montecarlo, seguido de Leclerc y Piastri
Quizá el año próximo se inventen otra vaina para desvirtuar la carrera clásica de forma artificial.Norris se rehabilita gracias a un gran sábado y a un buen domingo, sin errores y gestionando la ventaja con Leclerc a su antojo.

Fernando, fuera en la vuelta 37
El que no sale de su espiral de mala suerte es Fernando Alonso. Nadie rompe el motor en esta F1 desde hace unos cuantos años y el suyo empezó a renquear tras la primera parada, en la vuelta 15 de 78, para acabar de morir en la 37. Ni siquiera pone mucho énfasis en destacar ese mal fario ya, pero era virtual octavo.
Sainz, décimo por el trabajo en equipo
Carlos Sainz por su parte, hizo el trabajo sucio en Williams, al abrir hueco ralentizando para que Albon tuviera parada gratis y luego fue Alex el que le hizo lo propio. Le metieron un gol por la escuadra a Mercedes, donde Russell y Antonelli terminaron desesperados, por la poca reacción de su muro. Quizá no esperaban que les hicieran cinco veces la ralentización que sufrieron.
RB, una clase de estrategia
No fueron los inventores de la táctica, pues RB se la enseñó a todos. Sacrificaron primero a Lawson para que parase a sus rivales de detrás y eso lo aprovechó Hadjar para detenerse por dos veces en pocas vueltas y robarles la cartera a casi todos, como Aston, que otra vez estuvo a por uvas. Hamilton, con una paraba buena, ya había pasado a Alonso antes de la avería. Pero todo burdo y ‘fake’, sin emoción ni grandeza. Hay que darle una vuelta para evitar que un piloto vaya en 10 vueltas un minuto más lento de lo que puede, sin que sea sancionado.
No hay diferencia moral (aunque sea ilegal) entre estrellarse para que gane tu compañero, como pudo hacer Tsunoda en la penúltima vuelta, a ralentizar de forma rastrera a 13 coches por detrás para colar al de tu mismo equipo.
Red Bull, sin embargo, optó por la táctica conservadora de esperar banderas rojas o coches de seguridad, que no llegaron, pero Max tampoco perdió nada, aunque tuvo el tercero de Piastri a tiro en cierto momento. Él seguirá en España su Mundial, donde habrá una carrera real el domingo.


Salida (V1/78): Norris primero y Alonso sexto
La salida fue relativamente limpia y Norris y los de delante no cambiaron posiciones, a pesar del ataque de Hamilton a Alonso.
Pero Bortoleto pasó a Antonelli en Loews por fuera y Kimi le tomó el interior y el brasileño de Sauber se fue contra las barreras en Portier antes del túnel. No había nada punible.
Hubo un virtual safety car y entraron cuatro coches de los de atrás (entre ellos Tsunoda) para cumplir una de las dos paradas. Probaba suerte el japonés de Red Bull.
Se reanudó todo sin incidentes, pero en la vuelta 7 de advería una novedades. Piastri ralentizaba a los de atrás y le abría 7 segundos de desventaja a Norris para intentar abrir un hueco para Lando.
Gasly, al muro en la vuelta 9
Perdió el alerón delantero tras arrollar a Tsunoda y la carrera terminaba. «Estoy sin frenos», decía, pero podía regresar a boxes.
Hadjar paraba en la vuelta 14, Alonso 5º
Y caía por delante de Lawson que había ralentizado masivamente, es decir, octavo, en una maniobra muy inteligente de RB, trabajando en equipo con sus pilotos. Alonso era 5º y apretaba para marcar su mejor vuelta.

Y Alonso entraba para tomar en ese hueco
Se colocaba por detrás del francés, para ser sexto, por detrás ambos de Hamilton que no había parado. Sainz era 11º sin paradas.
Y Lewis entraba dos vueltas más tarde, en la 18 y pasaba a Hadjar y Alonso, Nuevo fiasco en estrategia de Aston, con una parada lenta de Fernando.
Hadjar entraba de nuevo, salía por delante de Lawson y era octavo real, sin tener que parar más. Norris y Piastri entraban antes que Leclerc y Verstappen, pero la parada del australiano fue muy mala. Los Williams, sin reaccionar, parecían estar muertos.
Leclerc paraba en la vuelta 21 y no superaba a Lando.
Alonso y Sainz ralentizaban (V23)
Dejaba irse a Hamilton 15 segundos, aunque no estaba claro con qué propósito. No estaba claro si tenía un problema o era aposta. Luego se supo que era un problema de motor y se entendía el poco ritmo.
Y Max paraba en la vuelta 28 para protegerse de Hamilton y volver cuarto. esta vez en Red Bull no estuvieron finos, pues tuvieron a Piastri a tiro y no lo aprovecharon.
Sainz, imitando lo que hizo Lawson, ralentizaba para hacerle un hueco a Albon. Tanto que el madrileño era doblado por cabeza de carrera en la vuelta 31.
Abandono de Alonso (V37)
Antes del Ecuador de la carrera, el motor Mercedes decía basta y Fernando se orillaba en una escapatoria. Sainz subía al décimo, sin haber parado todavía.
Albon cumplió si segunda parada en la vuelta 43 y era noveno virtual, mientras Sainz no había parado y sería el sacrificado del día de Williams.
Y los Mercedes no reaccionaban y seguían con cero paradas y 11º y 12º, en una debacle mayúscula para los de Toto Wolff.
Piastri paraba en la vuelta 48 y Leclerc en la 49. Norris y Verstappen debían parar de nuevo. Norris paraba en la 51 para seguir delante de Leclerc y Max se quedaba de nuevo en pista.
Los Mercedes, desesperados, se saltaban la chicane, primero Russell (V50) y luego Antonelli (V53). Al primero le caía un ‘drive trough’ y el segundo devolvía su puesto a Albon. Los Williams le habían robado la cartera en toda regla.
Sainz, segunda parada y noveno
Aprovechaba la sanción de Russell para parar por delante de él y colocarse noveno. Era su segunda parada y estaba en los puntos.
Por delante Max era el único que no había parado y esperaba el golpe de suerte de un coche de seguridad.
Y Sainz, a falta de 12 para el final, cambiaba posición con Albon, para dejarle el noveno y tomar él el décimo. Los dos en los puntos.
A falta de 10 vueltas Max, al que le faltaba una parada, fue alcanzado por Norris y Leclerc. Esperaba la bandera roja el holandés.

Hender «Vivo» González
Con información de Marca