Pole de Verstappen en una igualadísima clasificación delante de Piastri y Norris. Alonso saldrá séptimo y Carlos Sainz, 9º.
Preciosa lucha por la pole para enorgullecer a toda Gran Bretaña: los dos pilotos de McLaren, Russell con el Mercedes y Hamilton con el Ferrari. El intercambio de golpes hasta la Q3 entre todos los héroes locales levantó a la grada. Pero en Silverstone venció el villano, Max Verstappen se inventó a última hora una pole monumental por delante de Piastri y Norris, y en última instancia los dos Ferrari cedieron valiosas centésimas. El top-6 quedó repartido por dos décimas en una de las mejores clasificaciones de la temporada. Pero para cuando se glosaba el dominio de los coches papaya y la enorme competitividad de Sir Lewis, llegó el cuatro veces campeón del mundo y silenció a una hinchada rival.
Leer También: MLB: Eugenio «Bolibomba» Suárez a ritmo de romper su propio récord de jonrones con el 28 de la temporada 2025
En la F1 de segunda velocidad, Alonso remató otro de esos sábados fuera de posición para bien. Entró sobrado en el top-10 cuando Stroll (18º) quedó eliminado a las primeras de cambio. Tuvo tanto margen que llegó a ahorrarse un juego de neumáticos ya en la Q1. Y clasificó noveno, aunque saldrá séptimo debido a la sanción que acumula Bearman de los Libres 3 y la que arrastra Antonelli de Austria. Aunque hasta ahora parece más cosa de las manos del piloto que de las evoluciones recientes en el Aston Martin. La otra nota positiva: el AMR25 lució un buen ritmo de carrera en los entrenamientos. Eso sí es nuevo.
Carlos Sainz se quedó a 35 milésimas de la Q3 y partirá noveno (clasificó undécimo, pero gana el puesto a Bearman y Antonelli). No es dramático, hasta ahora el Williams ha destacado más por ritmo de carrera que por sus cualidades a una vuelta, y el fin de semana se había atascado en el garaje de los británicos. Al menos Carlos aspira a los puntos si la fiabilidad les respeta. Han tenido problemas de refrigeración en el motor y averías recurrentes en los frenos. Después de varias carreras con balance negativo, el español necesita ese resultado que cambie la tendencia de su temporada.
Y es que esta F1 no entiende de rachas.En la Q1 se quedaron fuera dos héroes de Austria, Lawson y Bortoleto, y apenas siete décimas separaron a los 19 primeros pilotos. El 20º, Colapinto, sufrió un fuerte trompo y provocó una bandera roja ante los gestos de incredulidad de Briatore en el muro. Soplan vientos de cambio en Alpine, a todos los niveles. Aunque el argentino no hizo la mayor cafrada del día: Bearman se adjudicó una penalización de diez puestos en la parrilla por ensayar en plena bandera roja una entrada de ‘pit-lane’ a máxima velocidad y sufrir un accidente. Sucedió durante los Libres 3, y el inglés recibió además cuatro puntos de penalización que hacen un total de ocho. Seis de esos puntos han llegado por infracciones durante una bandera roja y la FIA aplica un castigo ejemplar.



Hender «Vivo» González
Con información de Diario AS