en vivo
Inicio Internacionales FMI insta a El Salvador a retirar el Bitcoin como moneda de...

FMI insta a El Salvador a retirar el Bitcoin como moneda de curso legal 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a El Salvador a revertir su decisión de convertir el bitcoin en una moneda de curso legal.

Leer también: Esposa de líder social colombiano es asesinada a tiros durante el velorio de su marido

Tras la conclusión de la consulta del Artículo IV con El Salvador, en la que se analizó la gestión de la pandemia y la implementación del bitcoin como forma de pago, el directorio ejecutivo del FMI le advirtió al presidente Nayib Bukele que la adopción de la criptomoneda genera “graves” riesgos para el país.

Uno de ellos es que le sería difícil obtener un préstamo del organismo.

“La adopción de una criptomoneda como moneda de curso legal implica graves riesgos para la integridad financiera y del mercado, la estabilidad financiera y la protección del consumidor y puede ocasionar pasivos fiscales contingentes”, precisó el organismo en un comunicado.

Por ello, el directorio ejecutivo de la institución instó a las autoridades salvadoreñas a “reducir el alcance de la Ley Bitcoin eliminando el estatus del bitcoin” como moneda de curso legal.

Las vulnerabilidades fiscales “agudizadas” durante la pandemia

El FMI también expresó preocupación por la emisión de bonos respaldados con la criptomoneda.

El Salvador prevé emitir bonos bitcoin entre febrero y marzo de este año, según lo anunció el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya. El gobierno salvadoreño espera que la “estrategia tenga éxito”.

El directorio ejecutivo del FMI también advirtió que las vulnerabilidades fiscales del país centroamericano “se han agudizado durante la pandemia y requieren acciones inmediatas”.

“Las grandes y crecientes necesidades de financiamiento están limitando el crecimiento a mediano plazo y resaltaron la necesidad de implementar reformas fiscales estructurales”, enfatizó.

Cuando El Salvador introdujo la criptomoneda como moneda de curso legal, el gobierno lanzó la billetera digital “Chivo” y le regaló US$30 en bitcoin a cada ciudadano salvadoreño.

El gobierno de Bukele presentó la medida como una forma de impulsar el desarrollo económico y el empleo, pero por ahora solo divide opiniones en el país.

Tras el anuncio, las empresas están obligadas a aceptar las monedas digitales como pago, siempre que sea posible.

El bitcoin es una moneda controvertida en parte porque su valor puede fluctuar significativamente: ha subido y bajado drásticamente durante el último año.

Se cotizaba a alrededor de US$37.000 el martes, tras haber perdido aproximadamente la mitad de su valor en comparación con el récord de US$67.734 que alcanzó en noviembre.

El presidente Bukele anunció en noviembre planes para construir una “Ciudad Bitcoin” en la base de un volcán en El Salvador, utilizando la criptomoneda para financiar el proyecto.

Con información de: BBC

NO DEJES DE LEER

Corporación Somos Media de Barquisimeto rechaza expresiones contra la Música Venezolana (comunicado)

La Corporación Somos Media de Barquisimeto emitió un mensaje especial, para ratificar su compromiso con la difusión y promoción a través de...

Transportistas de Lara exigen modificación en las medidas sobre el aumento del pasaje urbano

Gómez comentó, que lo que no quieren es que el transporte público desaparezca, por lo tanto no cesarán sus exigencias

Pdvsa reactiva una planta productora de lubricantes

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó la reactivación, en Carabobo, de una planta productora de lubricantes para los sectores automotriz, industrial y pesquero de la nación, también anunció...

Diez años sin luz y sin agua tienen los habitantes de la comunidad Victoria en Cristo de Tamaca

Mujeres, niños, ancianos y hombres con ilusión, conviven en perturbación por la ausencia de agua potable y electricidad desde hace diez años en la comunidad Victoria en Cristo