El campocorto dominicano de los Tampa Bay Rays, Wander Franco, fue declarado culpable de abuso sexual de una menor por mantener una relación sexual ilegal con una niña de 14 años cuando él tenía 21 años. El tribunal colegiado de Puerto Plata dictó una pena de dos años de prisión suspendida, decisión que sorprende tanto por su impacto en su carrera como por el debate que genera respecto a la justicia y la protección de menores.
Leer También: MLB: Receptores Venezolanos quedan cortos en las votaciones para el Juego de Estrellas de Las Grandes Ligas 2025
El tribunal determinó que Franco no irá a prisión de forma inmediata, al imponerle una pena de dos años de prisión suspendida, lo que significa que podrá permanecer en libertad bajo el cumplimiento de condiciones estrictas. Esta figura legal, aunque contemplada en el ordenamiento jurídico dominicano, ha generado intenso debate por tratarse de un caso de abuso sexual contra una menor de edad.
- Prohibición de portar armas o acercarse a la víctima.
- Realización de trabajos comunitarios y comparecencias regulares ante el tribunal.
- Abstenerse de consumir estupefacientes o alcohol, y cualquier vehículo de violencia.
- Notificar cambios de residencia y mantener supervisión judicial.
La concesión de prisión suspendida en un delito sexual contra un menor genera debate: por un lado, está enfocada en la rehabilitación y la reinserción; por otro, plantea cuestionamientos sobre si la sanción es suficientemente dura para un delito de tanta gravedad. La decisión judicial parece inclinarse hacía una segunda oportunidad, bajo condiciones estrictas, más que a un encierro efectivo.
La decisión de otorgar prisión suspendida en un delito sexual que involucra a una menor ha sido recibida con opiniones divididas. Mientras algunos expertos subrayan que la medida busca la rehabilitación y reinserción social del acusado, otros consideran que la sanción resulta insuficiente para la gravedad del crimen.
Este tipo de veredicto reabre el debate sobre el equilibrio entre castigo y reintegración, especialmente cuando se trata de figuras públicas con influencia social y económica. ¿Es esto una segunda oportunidad con condiciones claras, o un mensaje problemático sobre cómo se castigan los delitos contra menores?
Condena también para la madre de la menor
En un giro adicional al caso, Martha Vanessa Chevalier, madre de la víctima, fue sentenciada a 10 años de prisión por los delitos de explotación sexual comercial de una menor y lavado de activos. La mujer fue hallada culpable de haber facilitado y lucrado con la relación entre su hija y el jugador, según lo establecieron las investigaciones.

Hender «Vivo» González
Con información de El Fildeo