«Estamos viviendo una ansiedad colectiva»: El impacto emocional del partido de La Vinotinto

Este martes 9 de septiembre, los ojos de todos los venezolanos estarán puestos en la cancha. La selección de fútbol de Venezuela, mejor conocida como La Vinotinto, se juega su última oportunidad de clasificación al repechaje y ver si será uno de los equipos en la Copa Mundial de la FIFA, un evento que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos. Venezuela es el único país de la Conmebol que nunca ha logrado participar en este prestigioso torneo, una estadística que carga a los aficionados con una mezcla de esperanza y frustración.

A medida que el partido se acerca, la tensión crece en cada hogar, y es inevitable preguntarse cómo esta situación afecta emocionalmente a la población. El equipo de Noticias Barquisimeto conversó con el psicólogo Luis Martínez, para entender el impacto de esta presión colectiva.

El impacto emocional de un partido crucial

El psicólogo describió el estado emocional de los venezolanos en vísperas de este crucial partido. «Lo que estamos viendo es una manifestación de ansiedad colectiva», explicó. «El fútbol, para los venezolanos, ha pasado de ser un simple deporte a un símbolo de unidad y esperanza. La Vinotinto representa el anhelo de superación. Cada vez que el equipo se enfrenta a una situación decisiva como esta, la población experimenta una montaña rusa de emociones: optimismo, nerviosismo e incluso una profunda frustración anticipada. A nivel psicológico, esta situación activa el ‘modo de supervivencia’ emocional».

Martínez, detalló que la ansiedad se puede manifestar de muchas maneras. Se puede ver insomnio la noche anterior, dificultad para concentrarse en el trabajo o en los estudios, irritabilidad y, en el peor de los casos, un sentimiento de desamparo si el resultado no es el esperado. «Los aficionados se aferran a cada oportunidad, y cuando estas se esfuman, el golpe emocional puede ser significativo. Es una especie de luto colectivo por un sueño no alcanzado», comentó.

El especialista también ofreció su perspectiva sobre qué podría suceder si, lamentablemente, no se logra la clasificación. «Si La Vinotinto no logra el repechaje, es vital que la población no caiga en el pesimismo», aconsejó. «Deben entender que el esfuerzo de los jugadores es monumental. Como sociedad, debemos aprender a procesar la derrota de manera constructiva. El fútbol es un espejo de la vida: a veces se gana, a veces se aprende. Lo importante es valorar el camino recorrido y no solo el resultado final. En lugar de culpar, debemos seguir apoyando y reconocer el avance que ha tenido el fútbol venezolano en los últimos años».

Para finalizar, Martínez dio un consejo a los aficionados en este momento de alta tensión. «Mi consejo es simple: disfruten el partido. Apoyen con pasión, pero sin olvidar que es un juego. No permitan que el resultado defina su estado de ánimo ni su bienestar. Aferrense a la idea de que la esperanza se renueva con cada nuevo ciclo. Lo más valioso de La Vinotinto es su capacidad de unir a un país, y esa es una victoria que nadie puede quitarnos», concluyó.

El destino de La Vinotinto está a solo horas de definirse, y con ello, la oportunidad de cumplir un sueño que ha tardado décadas en materializarse. Mientras la afición aguarda con el corazón en un puño, el país se prepara para vivir una noche de nervios, emoción y, sobre todo, fe en su equipo.

Oriana Lorenzo/ Noticias Barquisimeto