Las vacaciones escolares son sinónimo de descanso y diversión, pero para muchos padres de Barquisimeto, también representan un desafío logístico y mental. Mantener a los niños entretenidos y seguros en casa, especialmente con recursos limitados, puede ser una tarea abrumadora. Sin embargo, con planificación y las estrategias adecuadas, es posible transformar este tiempo en una oportunidad de crecimiento y conexión familiar.
La Lcda. Ana María Parra, psicóloga infantil y experta en crianza amorosa y positiva, destaca la importancia de establecer una rutina, incluso en vacaciones. «Una de las claves para que las vacaciones no se conviertan en caos es la consistencia. No se trata de un horario estricto, sino de tener momentos definidos para levantarse, comer y jugar. Esto les da seguridad y reduce la ansiedad tanto en ellos como en los padres».
Uno de los principales errores que los padres cometen es la sobreprogramación. La psicóloga Parra subraya que el juego libre es fundamental para el desarrollo. «El juego libre es el espacio donde el niño explora, crea y resuelve problemas por sí mismo, sin la intervención de un adulto. Es el momento en el que pueden construir una casita con sábanas, dibujar sin reglas o inventar historias con sus juguetes», comenta la especialista. Este tipo de juego fortalece la creatividad y la autonomía.



Por otro lado, el juego dirigido como las manualidades, cocinar o leer en voz alta, también tiene un lugar importante, ya que promueven el aprendizaje y la conexión familiar. La clave, según la Lcda. Parra, está en el equilibrio. «Dediquen tiempo a actividades juntos, pero también dejen que los niños se aburran un poco. Es en esos momentos de aparente ‘nada’ donde surgen las mejores ideas».
No es necesario gastar grandes sumas de dinero para mantener a los niños entretenidos. Con un poco de creatividad, las vacaciones pueden ser inolvidables.
La Lcda. Ana María Parra enfatiza que, en medio de la rutina, los padres deben recordar que también necesitan un respiro. «Es fundamental que los padres no se sientan culpables por necesitar un momento para sí mismos. Establecer una hora de ‘descanso’ para los adultos no es un lujo, es una necesidad. Pídanle ayuda a su pareja o a algún familiar y, si es posible, tómense 15 o 20 minutos para leer, escuchar música o simplemente no hacer nada», afirma.
Concluye que «unas vacaciones exitosas no son unas en las que los niños estén ocupados todo el tiempo, sino unas en las que se sienten amados, seguros y felices, y donde los padres también tienen la oportunidad de recargar energías».
Con estas herramientas, los padres de Barquisimeto pueden enfrentar las vacaciones con más calma y convertir el hogar en el mejor lugar para crear recuerdos inolvidables.
Carla Martínez / Noticias Barquisimeto