Las mesas estarán abiertas desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde para que los electores asistan y escojan a sus senadores y diputados provinciales.
Los provinciales se convirtieron, de manera inesperada, en un proceso crucial para el futuro del Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, y para las elecciones presidenciales de 2027.
Leer También: Claudia Sheinbaum reafirma la soberanía de México
Este domingo, en la provincia de Buenos Aires se elegirán 23 senadores y 46 diputados locales, además de concejales y consejeros municipales.
Las mesas estarán abiertas desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde (hora local). Las y los electores que tengan 16 o más años al momento de votar tienen el derecho y el deber cívico de sufragar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, en caso de no presentarse en la fecha de votación.
Según indicó la Junta Electoral a través de la resolución 162, la difusión de los primeros resultados deberá comenzar a las 9:00 PM del domingo o cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30 % de las mesas escrutadas en cada sección electoral.
Las elecciones concitan especial atención porque su padrón de 14 millones de votantes convierte a la provincia en el distrito con mayor peso electoral, en un país con 45 millones de habitantes. Por tanto, son un termómetro del clima político y social.
Este año, además, la elección adquirió un fuerte protagonismo porque se involucraron los personajes políticos más relevantes de Argentina, dentro del oficialismo y la oposición.
Tensión
La elección representa un anticipo de lo que puede ocurrir en los comicios legislativos nacionales, previstos para el próximo 26 de octubre. En esa fecha, los argentinos votarán para renovar el Senado y la Cámara de Diputados.
Tradicionalmente, las elecciones legislativas nacionales que se llevan a cabo a mitad de cada Gobierno en Argentina se convierten en una especie de referéndum, donde el presidente de turno es evaluado por la ciudadanía.
Si el oficialismo gana, Milei encarará los siguientes meses con un renovado respaldo que le permitirá hacer frente a una oposición cada vez más fracturada.
No obstante, la recta final de la campaña fue convulsa por un escándalo que estalló luego de que se difundieran audios que presuntamente involucraban a la hermana del presidente, Karina Milei, en presuntos actos de corrupción que están siendo investigados en la justicia y en el Congreso.
A ello se suma uno de los factores de mayor peso para los ciudadanos, que es la crisis económica. Esta semana, días antes de las elecciones provinciales, el Gobierno impuso nuevas medidas para tratar de frenar una devaluación.

Hender «Vivo» González
Con información de Globovisión