en vivo
Inicio Internacionales En China científicos crean pez robot que limpia el océano de plásticos

En China científicos crean pez robot que limpia el océano de plásticos

Con la intención de contrarrestar los efectos nocivos de los microplásticos en nuestros océanos, China ha desarrollado una alternativa robótica.

Se trata de la creación de peces robot, capaces de comer microplásticos, y según sus promotores de la Universidad de Sichuan en el suroeste de China, contribuyen a limpiar los océanos contaminados del mundo.

Una interesante herramienta científica para hacer frente a los microplásticos, que son pequeñas piezas de plástico que contaminan el medio ambiente, y que en los últimos años han invadido los ecosistemas marinos.

Por consiguiente, estos artefactos robóticos, destacan por ser suaves al tacto y de solo 1,3 centímetros (0,5 pulgadas) de tamaño.

Inclusive, señalan los científicos chinos, pueden aspirar microplásticos en aguas poco profundas.

El equipo chino tiene como objetivo permitirles recolectar microplásticos en aguas más profundas y proporcionar información para analizar la contaminación marina en tiempo real, dijo Wang Yuyan, uno de los investigadores que desarrolló el pez robot.

«Desarrollamos un robot miniaturizado tan liviano. Se puede usar de muchas maneras, por ejemplo, en operaciones biomédicas o peligrosas, un robot tan pequeño que se puede ubicar en una parte de su cuerpo para ayudarlo a eliminar alguna enfermedad», enfatizó Wang.

Leer También: Twitter demandará a Elon Musk para hacer cumplir el acuerdo de compra de la compañía por $44.000 millones

Explican que el pez robot negro es irradiado por una luz, lo que lo ayuda a batir sus aletas y mover su cuerpo.

Además, los científicos pueden controlar al pez usando la luz para evitar que se estrelle contra otros peces o barcos.

«Si otros peces lo comen accidentalmente, puede digerirse sin daño, ya que está hecho de poliuretano, que también es biocompatible«, agrega Wang.

Otra de las potencialidades de este ingenioso autómata, es que a la par de absorber contaminantes, puede recuperarse incluso cuando está dañado.

Igualmente, el pez robot puede nadar hasta 2,76 longitudes corporales por segundo, más rápido que la mayoría de los robots blandos artificiales.

“Estamos trabajando principalmente en la recolección de microplásticos. Es como un robot de muestreo y se puede usar repetidamente”, recalca el investigador Wang.

Con Informaciòn de: Venezuela News

NO DEJES DE LEER

Erdogan gana las presidenciales en Turquía

Según los datos de la agencia Anadolu, Recep Tayyip Erdogan ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Turquía de...

Jacinto Lara: 245 años de su natalicio

El 28 de mayo de 1788 vió la luz del mundo en Carora uno de los baluartes más importantes de la gesta...

Turquía celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Por primera vez en la historia, Turquía celebra la segunda vuelta de unas elecciones cruciales en las que se decidirá quién será...

Consejo Universitario de la UCV crea Comisión Técnica para supervisar el nuevo cronograma electoral

El Consejo Universitario de la UCV se reunió en sesión extraordinaria este viernes para crear una comisión de apoyo técnico y contraloría...