El organismo nuevamente luce incapaz e ineficiente a la hora de hacer cumplir el ordenamiento jurídico global.
El Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, exigió este miércoles una investigación “inmediata e independiente” de los ataques contra civiles en los centros de distribución de ayuda de Gaza, cometidos por las fuerzas de ocupación de Israel.
Según informó Farhan Haq, portavoz adjunto de Guterres, durante su rueda de prensa diaria en Ginebra, la condena del Secretario General de la ONU llega tras la “horrible masacre” cometida por el ejército de ocupación israelí en la mañana del martes 17 de junio contra personas que esperaban ayuda humanitaria en la rotonda de Tahlia, en la gobernación de Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.
Las acciones violentas se saldaron la vida de al menos 51 palestinos y dejó a más de 200 heridos, 20 de ellos en estado crítico. Haq transmitió la enérgica condena de Guterres por “la pérdida de vidas y las lesiones entre los civiles en Gaza, a quienes una vez más dispararon mientras buscaban comida”.
El Secretario General de la ONU reiteró que atacar a personas que esperan alimentos bajo el bloqueo es “inaceptable” y continuó pidiendo una investigación “inmediata e independiente” sobre los informes de ataques contra civiles en los centros de distribución de ayuda.
Matanza de civiles aumentó 40% en el mundo
Más de 48.000 civiles murieron en conflictos en 2024, una cifra que supone un aumento del 40 % con respecto al año anterior, denunció este miércoles la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
Además, en los años 2023 y 2024 fallecieron en conflictos 21.480 mujeres y 16.690 niños, cuatro veces más que en 2021-2022, según cifras publicadas por la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk, quien se ha detenido solo en la denuncia de estos crímenes.
El conflicto en Gaza fue responsable de gran parte de este aumento, ya que un 80 % de las mujeres y un 70 % de los niños que perecieron en conflictos los dos pasados años se registraron en ese territorio palestino.
Las cifras «revelan preocupantes fracasos a la hora de proteger a los más vulnerables en situaciones de conflicto y también de paz, presentando un panorama de derechos humanos sobre el que se necesita actuar con urgencia», señaló

Hender «Vivo» González
Con información de Últimas Noticias