Desde el Centro Cultural Chacao, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, procedió a la instalación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz capítulo Miranda.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en el marco de la instalación del Consejo Nacional de Soberanía y Paz en todo el país, pidió a todos los sectores del país unirse en rechazo a las falsas acusaciones proferidas por Estados Unidos contra Venezuela.
Leer También: Presidente Nicolás Maduro supervisa Polo Científico Tecnológico Venezolano
«Es un buen momento para insistir en que Venezuela está unida en un solo propósito. Nosotros claro que vamos a defender esta que es nuestra casa. Vamos a defender el derecho que tienen nuestros hijos a vivir tranquilos y en paz; vamos a defender la integridad de nuestro territorio que es sagrado; vamos a defender el derecho que tenemos a la tranquilidad», dijo Rodríguez.
“Sé que este tipo de acciones eran impensables», dijo al señalar la necesidad de unidad ante lo que calificó como argumentos «desprovistos de ninguna forma de acercamiento con la realidad, sin ningún tipo de pruebas (…) un país como el nuestro que afortunadamente se encuentra libre de producción de cualquier tipo de sustancias psicoactivas», mencionó.
Así rechazó la narrativa que ha buscado imponer la actual administración estadounidense al apuntar que es Estados Unidos el mayor consumidor de drogas. «Hay un país que sí es el mayor consumidor de drogas en el mundo y se llama los Estados Unidos de América. Hay un primer productor de cocaína en el mundo y hay un primer consumidor de cocaína en el mundo y ninguno de esos es la República Bolivariana de Venezuela», esgrimió Rodríguez al exponer la crisis de opiáceos y el papel de laboratorios farmacéuticos en Estados Unidos.
«La verdad es que la epidemia de drogas que hay en los Estados Unidos de América es una epidemia más relacionada con el excesivo consumo de opiáceos, el llamado fentanilo. Y el consumo de opiáceos en los Estados Unidos se incrementó porque unos laboratorios inescrupulosos pero legales se dedicaron a la tarea de vender opiáceos», dijo el jefe parlamentario.
En este contexto, resaltó el discurso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra en Nueva York, quien criticó con dureza la política antinarcóticos que ha impuesto la administración estadounidense. «¿Dónde viven los verdaderos narcotraficantes? ¿Dónde viven? ¿Dónde están? ¿Están en los sectores populares de Venezuela o de Colombia?», agregó citando al mandatario neogranadino.
Así señaló que es en ese país donde tienen base los principales consumidores y productores. «¿Viven en Miami, en Nueva York, en Madrid, en París, en Dubái?».
Asimismo, cuestionó el destino del dinero producto del trasiego de estas sustancias. «¿Dónde está el dinero de la droga? ¿A dónde se fue el dinero de la droga que venden, que consumen? Está en el sistema financiero de los Estados Unidos de América, del continente europeo y de los paraísos fiscales en Europa y en el Medio Oriente y América», afirmó.
Finalmente, quedó instalada la instancia, en los 24 estados del país, como mecanismo para enfrentar las acciones emprendidas desde la Casa Blanca.
«Este es un país que tiene derecho a ser próspero y va a lograr conquistar la prosperidad, independientemente de cualquier amenaza», subrayó

Hender «Vivo» González
Con información de Globovisión