«Si todo sale como estoy pensando, este país va a tener por primera vez un presidente elegido 4 veces por el brazo del pueblo», significó el mandatario brasileño.
El presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que se presentará a la reelección en los comicios previstos para octubre de 2026 para asumir el que sería, de obtener la victoria, su cuarto mandato no consecutivo.
Leer También: Tras la «guerra de los 12 días», Irán reabre su espacio aéreo al tránsito internacional
«Me queda un año y medio de mandato y hay personas que piensan que el Gobierno ya se terminó. Así que prepárense. Si todo sale como estoy pensando, este país va a tener por primera vez un presidente elegido 4 veces por el brazo del pueblo«, señaló durante un acto en Río de Janeiro con la petrolera estatal Petrobras.
Lula, fundador del Partido de los Trabajadores (PT), ha declarado en otras ocasiones que se presentará si está al «100 por ciento de salud» y «con la misma energía» que tiene ahora.
A propósito, el jefe de Estado se pronunció sobre el tema en una entrevista el pasado 18 de junio. “Hay mucha gente buena para ser candidatos, yo no necesito ser candidato. Ahora bien, si es necesario ser candidato para evitar que vuelvan a gobernar los trogloditas que gobernaron este país, pueden estar seguros que mis 80 años se convertirán en 40 y podré ser candidato. Pero no es la primera hipótesis”, afirmó.
En una clara referencia al anterior Gobierno en el poder, de Jair Bolsonaro (2019-2022), Lula aseguró “no permitir que el país sea nuevamente gobernado por un fascista, un negacionista”.
Próximo a cumplir los 80 años, en octubre venidero, Lula tendrá que medir su estado de salud y su resistencia física. No obstante, señala que quiere “tener responsabilidad hacia Brasil”.
El 27 de octubre de 2002, Luiz Inácio Lula da Silva se convirtió en el presidente 35 de la República Federativa de Brasil. En esa fecha, fue elegido con casi 53 millones de votos. Ese mismo año, la Convención Nacional del PT aprobó una amplia alianza política (con los partidos PL, PCdoB, PCB y PMN), basada en un programa para redimir las deudas sociales del país con la gran mayoría del pueblo brasileño.
La reducción de la desigualdad se convirtió en una de las características de ese período y Lula terminó su primer mandato con una aprobación pública histórica del 57 por ciento.

Hender «Vivo» González
Con información de Telesur