en vivo
Inicio Destacadas El presidente de Guatemala asegura que “lo peor está por venir” por...

El presidente de Guatemala asegura que “lo peor está por venir” por el COVID-19

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró este lunes 27-A que “lo peor está por venir” en el país con respecto a la emergencia sanitaria originada por el coronavirus.

El gobernante, médico y cirujano de 64 años, explicó en declaraciones a una emisora radial que calcula que habrá un repunte en la cantidad de casos en Guatemala durante las primeras dos semanas de mayo.

“En el día 40 (desde el primer contagio) se despega. Nosotros ya pasamos el día 40 y a partir del día 40 empezamos a ver el crecimiento en el número de casos”, puntualizó el mandatario, investido el pasado 14 de enero por un período de cuatro años.

Guatemala ha contabilizado hasta el domingo un total de 500 casos confirmados del Covid-19, incluidos 13 fallecidos por la enfermedad. Solamente en los últimos cuatro días se han oficializado más de 150 nuevos contagios.



El primer caso fue detectado por las autoridades del país centroamericano el viernes 13 de marzo, hace 44 días, en un vuelo procedente de Europa.

“No es que no crea que vaya a pasar (lo mismo que en Italia). Lo peor está por venir”, aseguró el presidente, quien ya había advertido semanas atrás que se esperaba un pico de la enfermedad para el final de abril y mayo.



De acuerdo al presidente, Guatemala está “en el traslape entre contención y mitigación” con solamente “dos casos comunitarios”.

Giammattei se lamentó además que el sistema de salud guatemalteco lleva “50 años de abandono” y el coronavirus “desnuda” las deficiencias de cada país en el sector.

“Aún los países más desarrollados han tronado”, añadió el mandatario.



Giammattei también valoró que en Guatemala los potenciales enfermos del COVID-19 son atendidos en hospitales temporales creados exclusivamente para la enfermedad, algo que “aprendimos” de la “mala práctica que vimos en Italia y España” donde “inmediatamente se infectaron todos los hospitales”.



Guatemala se encuentra bajo una cuarentena general desde el 16 de marzo y bajo toque de queda desde el 22 del mismo mes.



Sin embargo, alrededor del 70 por ciento de los siete millones de guatemaltecos económicamente activos viven en la informalidad, por lo que muchos de ellos salen a diario en busca de ingresos para sus familias.

Información: EFE

NO DEJES DE LEER

Asamblea Nacional prepara preguntas para referendo consultivo sobre la defensa del Esequibo

Este lunes, el presidente de la Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial, diputado...

Comerciantes de los mercados municipales “batallan” contra las ofertas de los buhoneros

Los mercados municipales de Iribarren, han tenido que enfrentar en los últimos meses la gran competencia que significa el sector El Manteco,...

CNP inició consulta con los candidatos y escuchará planteamientos del CNE

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, anunció la noche de este domingo dijo este domingo que «escuchará los planeamientos» del...

Desestiman presencia de ”Niño Guerrero” en Chile y en Colombia

La Policía Metropolitana de Bogotá y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol activaron un plan de búsqueda contra Guerrero