en vivo
Inicio Internacionales Papa pide "por la paz en Níger y estabilidad en el Sahel"

Papa pide “por la paz en Níger y estabilidad en el Sahel”

El pontífice también pidió orar "por todas las poblaciones heridas por guerras y violencias, especialmente por Ucrania que sufre desde hace mucho tiempo"

El papa Francisco hizo el domingo un llamamiento “por la paz en Níger y la estabilidad en el Sahel”, cuando se estudia la posibilidad de realizar una intervención militar en ese país tras el golpe de Estado si fracasan las vías pacíficas.

“Sigo con preocupación lo que sucede en Níger y me uno al llamamiento de los obispos a favor de la paz y la estabilidad en el Sahel. Rezo por los esfuerzos de la comunidad internacional para una solución pacífica para el bien de todos”, dijo el pontifice tras el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro del Vaticano.

A los miles de fieles congregados para escucharle durante el rezo dominical del Ángelus, Francisco les pidió “rezar por el querido pueblo nigerino” y “también por todas las poblaciones heridas por guerras y violencias, especialmente rezamos por Ucrania que sufre desde hace mucho tiempo”, añadió.

El presidente del Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), que gobierna en Níger tras el golpe de Estado del pasado 26 de julio, el general Abdurahamane Tiani, afirmó este sábado que está abierto a cualquier diálogo que respete las aspiraciones del pueblo nigerino y negó que su intención sea “confiscar el poder”.

Aunque calificó este sábado de “ilegales e inhumanas” las sanciones impuestas por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), que amenaza con una intervención militar para recuperar el orden constitucional si fracasan las vías pacíficas.

La posible acción militar ha dividido a la región, donde los Gobiernos de Nigeria, Benín, Costa de Marfil y Senegal confirmaron en las últimas semanas y de manera pública la disponibilidad de sus ejércitos para intervenir en territorio nigerino.


En el otro extremo, Mali y Burkina Faso, países vecinos gobernados por juntas militares, se oponen al uso de la fuerza y alegan que equivaldría a una declaración de guerra también contra ellos, mientras que Chad, Guinea-Conakri, Argelia y Cabo Verde rechazaron una intervención militar y abogan en su lugar por el diálogo.

Con información de Globovisión

NO DEJES DE LEER

¡Por primera vez!: CNE aprueba participación online de estudiantes entre 12 y 18 años en el referéndum de este 3D

El Consejo Nacional Electoral (CNE), habilitó, este miércoles, un enlace en su página web, para que jóvenes estudiantes entre 12 y 18...

Maduro: “Llueva, truene o relampagueé, se celebrará el referendo consultivo”

El presidente Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que: "llueva, truene o relampagueé, se celebrará el referendo consultivo" en defensa del territorio Esequibo,...

CNE: Activa Plan República para el referendo consultivo por la Guayana Esequiba

Elvis Amoroso indicó que durante el Referendo Consultivo se contará con el despliegue de 139.227 mujeres y hombres, 84.227 de ellas y...

Gobierno aplicará “ley seca” por celebración del referendo en defensa del Esequibo

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó que habrá prohibición de venta de bebidas alcohólicas, conocido como "ley...