El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU rechaza amenazas de EEUU. contra Venezuela y la paz regional

En un comunicado exhorta a todos los miembros de las Naciones Unidas, en particular a los Estados Unidos, a poner fin a las medidas coercitivas unilaterales y a las amenazas militares como instrumentos de política exterior.

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, una coalición de países miembros de la ONU, emitió un comunicado oficial en el que expresa su «profunda preocupación» y «categórico rechazo» a las recientes «acciones hostiles y amenazas» del gobierno de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela.

Leer También: El exdirector del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca Juan González dijo que no hay pruebas creíbles de que Maduro dirija el Tren de Aragua

En el documento, la agrupación advierte que las acciones de Washington, incluyendo la amenaza del uso de la fuerza, son un intento renovado por socavar la soberanía e independencia de la nación venezolana. El comunicado repudia lo que califica como la fabricación de una narrativa para promover políticas de cambio de régimen, a través de una campaña de desprestigio y falsas acusaciones  contra el presidente Nicolás Maduro, con quien el grupo manifiesta su solidaridad.

El Grupo de Amigos reconoció los esfuerzos de Venezuela en la lucha contra el problema mundial de las drogas y recordó el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), que establece que el país es un «territorio libre de cultivos ilícitos y procesamiento de cocaína».

Asimismo, los países miembros observaron con preocupación la supuesta intención de Estados Unidos de iniciar acciones militares en América Latina bajo la excusa de la lucha contra las drogas, como, señalan, ocurrió en Nicaragua y Panamá en los años ochenta. El comunicado alerta sobre el riesgo de convertir a la región en un «nuevo campo de confrontación neocolonial y geopolítica», lo cual amenazaría la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Finalmente, el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU reafirmó su «inquebrantable solidaridad» con el pueblo y gobierno de Venezuela, y con su derecho a la libre determinación, sin presiones ni coacciones externas. El comunicado exhorta a todos los miembros de las Naciones Unidas, en particular a los Estados Unidos, a adherirse a los principios de la Carta de la ONU y a poner fin a las medidas coercitivas unilaterales y a las amenazas militares como instrumentos de política exterior.

El comunicado íntegro

COMUNICADO ESPECIAL EN RECHAZO A LAS MÁS RECIENTES ACCIONES HOSTILES Y AMENAZAS DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CONTRA LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas expresa su profunda preocupación y categórico rechazo a las más recientes acciones hostiles del Gobierno de los Estados Unidos de América contra la República Bolivariana de Venezuela, incluyendo lo relativo a la amenaza del uso de la fuerza, en un renovado intento por socavar su soberanía e independencia política.

Los Estados Miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas repudian los intentos del Gobierno de los Estados Unidos de América, de, por un lado, fabricar una narrativa dirigida a promover políticas de cambio de régimen en la República Bolivariana de Venezuela, incluso a través de una campaña de desprestigio iniciada desde al menos el año 2020 contra el Presidente Nicolás Maduro Moros — con quien nos solidarizamos — y falsas acusaciones sobre temas relacionados con el narcotráfico, y, por otro, perturbar la paz social y el crecimiento económico sostenido de la nación — a pesar del impacto negativo de las políticas coercitivas unilaterales aplicadas ilegalmente por el Gobierno de los Estados Unidos de América-, mediante el recurso, entre otros, a la planificación de actos terroristas, con el claro propósito de generar caos y desatar una ola de violencia en todo el país.

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas reconoce los esfuerzos de la República Bolivariana de Venezuela en la lucha contra el problema mundial de las drogas, en consonancia con sus obligaciones nacionales e internacionales pertinentes y, en ese sentido, recuerda el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), que revela, entre otros, que Venezuela es un territorio libre de cultivos ilícitos y procesamiento de cocaína.

Los Estados Miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas observan con preocupación la anunciada intención del Gobierno de los Estados Unidos de América de iniciar acciones militares en América Latina, utilizando, como se hizo en los años ochenta en Nicaragua y en Panamá, la lucha contra las drogas como excusa para una intervención militar abierta en la región, y advierten sobre los riesgos potenciales de convertir a América Latina y el Caribe en un nuevo campo de confrontación neocolonial y geopolítica, lo cual sería contrario y amenazaría la Proclama de dicha región como Zona de Paz.

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas reafirma su inquebrantable solidaridad con el Pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela —miembro fundador de nuestra agrupación —, y con su derecho inalienable a determinar libremente su propio rumbo político, económico, y social, sin presiones, amenazas o coacciones externas y en paz, al tiempo que rechaza en los términos más enérgicos cualquier política, incluso mediante el recurso a acciones encubiertas o abiertas, así como la reivindicación de doctrinas anacrónicas, que pretendan propiciar cambios de régimen en Estados soberanos bajo cualquier pretexto, incluyendo en Venezuela.

Los Estados Miembros del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas exhortan a todos los miembros de las Naciones Unidas, en particular a los Estados Unidos de América, a que se ajusten a los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en su totalidad e interconexión, incluidos los referidos a la igualdad soberana, la libre determinación, la no injerencia en los asuntos internos de los Estados y la solución pacífica de controversias, y a que pongan fin de manera completa, inmediata e incondicional a la promulgación y aplicación de medidas coercitivas unilaterales y a sus amenazas militares como instrumentos de política exterior.

Hender «Vivo» González

Con información de Globovisión