El futbolista Vinotinto Salomón Rondón ya tenía todo acordado con Real Oviedo de España desde hace años

El futbolista venezolano vuelve a LaLiga luego de hacer historia en México, tras lograr el mejor promedio goleador por partido en la historia del Pachuca.

El regreso de Salomón Rondón a la liga española ha sido noticia en los últimos días, y no solo por su rendimiento goleador en México, sino también por una cláusula específica en su contrato que deja abierta la puerta a su regreso al fútbol español con el Real Oviedo. Así lo ha confirmado el presidente del Grupo Pachuca, Jesús Martínez, quien ha revelado que en el contrato del delantero venezolano existía una disposición que le permitía emigrar al club carbayón si lograba el ascenso a La Liga.

Leer También: Semifinales del Mundial de Clubes: Hoy Chelsea vs. Fluminense en vivo por Somos 93.5 en Barquisimeto y FM Center a nivel Nacional

La cláusula que facilita su retorno a España

El contrato de Salomón Rondón, que fue renovado hasta 2026 por el Grupo Pachuca —propietario del Oviedo— incluye una clausula que le permite volver al club asturiano en caso de ascenso a la máxima categoría del fútbol español.

Esta condición ha sido clave en la negociación que ha llevado a Rondón a la ciudad de Oviedo, un club que aspira a retornar a la elite del fútbol español tras varios años en categorías inferiores.

Jesús Martínez ha explicado que, aunque la cláusula fue diseñada pensando en el aspecto contractual, también existen méritos deportivos que justifican su regreso.

La trayectoria de Rondón en Europa y en México

El venezolano ya cuenta con experiencia en la primera división española, habiendo pasado por clubes como Las Palmas y Málaga. Ahora, con 35 años, llega al Oviedo en uno de los mejores momentos de su carrera.

En 2024, Rondón marcó su mejor año natural en goles y títulos colectivos, logrando éxitos con Pachuca, donde conquistó la Liga MX, la Concachampions, la Copa de las Américas y la Copa Challenger. Además, fue nombrado MVP de la Liga MX y la Concachampions, y fue el máximo goleador en ambas competencias.

Su estancia en México, donde anotó 36 goles en 70 partidos en las últimas dos temporadas, le ha permitido mantenerse en un nivel competitivo alto y demostrar que aún puede ser determinante en el fútbol de élite. La experiencia y jerarquía que aporta en el vestuario también serán fundamentales para el club, que busca subir a la Primera División tras años en categorías inferiores.

Un sueño de disputar su primer Mundial con Venezuela

Otro de los aspectos que motivan a Rondón a seguir en su carrera profesional es la posibilidad de disputar su primer Mundial con Venezuela.

Tiene contrato con Pachuca hasta finales de 2026 y, a sus 36 años, sueña con lograr ese objetivo en su seleccion nacional, con la que aún no ha disputado un Mundial en su carrera.

Hender «Vivo» González

Con información de Meridiano