Diputado Faría: «La economía de Venezuela crece a pesar de las sanciones y la especulación cambiaria»

En un encuentro clave para el futuro económico del país, el diputado Jesús Faría, vicepresidente de Economía del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ofreció un balance optimista sobre la situación económica de la nación, destacando el crecimiento productivo en sectores clave como el petróleo, la agricultura y la manufactura, a pesar de los desafíos que enfrenta el país.

El encuentro, que reunió a líderes y militantes del partido del estado Lara, sirvió de plataforma para que Faría detallara las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), que sitúan el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un 7.7%, una cifra que, según él, demuestra la resiliencia del pueblo venezolano frente a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Petróleo: el motor que no se detiene

Uno de los puntos más destacados por el diputado fue el sector petrolero, que, contra todo pronóstico, registró un impresionante crecimiento del 15%. Faría enfatizó el mérito de «los trabajadores petroleros y señaló que este logro se alcanza a pesar de las sanciones y las predicciones negativas de los «enemigos» del país.

El campo venezolano florece

La agricultura también mostró una cara positiva, con un crecimiento del 4.6%. Faría subrayó la importancia de este sector para la población más afectada por el bloqueo económico, ya que «el crecimiento en las zonas rurales no solo mejora las condiciones de vida de sus habitantes, sino que también garantiza el abastecimiento de alimentos en los centros urbanos, lo que a su vez frena la especulación y la inflación». «Aquí la producción crece y sus condiciones mejoran, pero también mejora el abastecimiento de la población y así le ponemos un freno al proceso inflacionario porque habrá menos espacios para especular», expresó.

Manufactura: la pieza clave del nuevo modelo económico

Pero el verdadero motor de cambio, según Faría, es la manufactura. Este sector, que creció considerablemente, es visto como el pilar para transformar el modelo económico venezolano, alejándolo del rentismo petrolero y orientándolo hacia la diversificación. La manufactura, con su tecnología especializada, salarios y empleos de mayor calidad, es la clave para la dirección que está tomando el crecimiento económico del país. «Ese sector crezca es algo importante porque nos da la dirección hacia dónde se está canalizando el esfuerzo del crecimiento de la economía«, afirmó.

Lucha contra la especulación cambiaria

A pesar de los logros, Faría no obvió el principal problema que aqueja a la población: el tema cambiario. Reconoció el factor especulativo detrás del incremento de la tasa de cambio y señaló que, «si bien las páginas web que publican precios ficticios son parte del problema, hay otros elementos que motorizan la especulación«.

«En primer lugar, el aumento en la producción petrolera y las exportaciones de productos nacionales como el café y el cacao, que generarán mayores ingresos en divisas y permitirán frenar de manera más eficiente la especulación. En segundo lugar, el crecimiento de la economía ha impulsado la recaudación de impuestos por parte del SENIAT, lo que permitirá al gobierno manejar las finanzas públicas de forma más eficiente y darle una mayor estabilidad al crecimiento económico del país».

Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto