Día de Iberoamérica: una fecha para honrar nuestra historia y la diversidad cultural

Cada 19 de julio levantamos la mirada para celebrar un día que nos conecta con millones de personas a lo largo y ancho del continente y del otro lado del Atlántico: El Día de Iberoamérica, una fecha para honrar nuestra rica historia y la diversidad cultural que compartimos como países con profundas raíces hispanas.

¿De dónde viene esa palabra, «Iberoamérica»?

Seguramente se han preguntado alguna vez de dónde viene ese término, «Iberoamérica», que a veces escuchamos. Su origen es bastante sencillo y geográfico. Proviene de la Península Ibérica, que es donde se encuentran España y Portugal. Así que, cuando hablamos de Iberoamérica, nos referimos a ese vasto conjunto de naciones en América que tienen como lenguas oficiales el español y el portugués, y que comparten una herencia cultural, histórica y lingüística con estas dos naciones europeas.

Conmemorando nuestra historia: Un legado de mestizaje y transformación

En este Día de Iberoamérica, recordamos un pasado complejo y fascinante. Se conmemoran aspectos cruciales de nuestra historia común, desde la llegada de los europeos a América y el posterior mestizaje que dio origen a nuestras actuales poblaciones, hasta los procesos de independencia que moldearon los mapas que hoy conocemos.

Es un día para reflexionar sobre la mezcla de culturas que nos define: La herencia de los pueblos originarios de América, la influencia española y portuguesa, y también el aporte invaluable de las culturas africanas que llegaron a nuestro continente. En Venezuela, esa mezcla es palpable en nuestra gastronomía, nuestra música y nuestras tradiciones. Pensar en Iberoamérica es reconocer que somos el resultado de un encuentro de mundos que, aunque no siempre fue fácil, dio origen a una riqueza cultural inmensa.

Leer también: Brian May, el legendario guitarrista de Queen: De las estrellas a los riffs que conquistaron el mundo

Día de Iberoamérica: una fecha para honrar nuestra historia y la diversidad cultural

Celebrando nuestra cultura: La diversidad que nos enriquece

Pero el Día de Iberoamérica no es solo mirar al pasado; es celebrar nuestro vibrante presente cultural. ¿Qué aspectos se conmemoran? ¡Muchísimos!

  • Nuestra lengua: El español y el portugués son nuestros hilos conductores. Desde el castellano larense, con sus particularidades y modismos, hasta el acento caribeño o el rioplatense, todos formamos parte de una comunidad lingüística gigantesca.
  • Nuestra literatura: De Gabriel García Márquez a Rómulo Gallegos, de Jorge Luis Borges a Teresa de la Parra, la literatura iberoamericana es un tesoro de historias, poesía y pensamiento.
  • Nuestra música: Desde el joropo larense hasta el tango argentino, la samba brasileña, la salsa caribeña, el fado portugués o el flamenco español, la música es quizás la expresión más potente de nuestra identidad compartida.
  • Nuestras artes: La pintura, la escultura, el cine y el teatro iberoamericanos, con sus temáticas y estilos propios, reflejan la diversidad de nuestras realidades y nuestra capacidad de crear.
  • Nuestras tradiciones y gastronomía: Cada país aporta su sazón, sus festividades, sus creencias. Las arepas venezolanas, los tacos mexicanos, el asado argentino, el sancocho colombiano… ¡somos un continente para comérselo!

¿Qué países forman parte de esta gran familia iberoamericana?

La lista es extensa y abarca la mayor parte de América Latina. Por supuesto, Venezuela está en el corazón de Iberoamérica. Compartimos esta celebración con:

  • España y Portugal (como los países de la Península Ibérica).
  • Todos los países de América del Sur (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil –donde hablan portugués–).
  • La mayoría de los países de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá).
  • Y algunas naciones del Caribe (Cuba, República Dominicana, Puerto Rico).

Aunque hay otros países en América que también tienen lenguas romances o influencias europeas, el término Iberoamérica se centra específicamente en aquellos ligados a la herencia hispana y portuguesa.

En Venezuela, donde día a día vemos cómo conviven diferentes expresiones culturales, el Día de Iberoamérica es una oportunidad perfecta para sentirnos parte de algo más grande, de una historia que nos conecta, de una cultura que nos define y nos hace únicos en el concierto de las naciones. Es un día para celebrar la riqueza de nuestra herencia y la vitalidad de nuestro presente.

Pedro Montilla / NB