en vivo
Inicio Internacionales Desconcierto en Colombia por visita de EEUU al país

Desconcierto en Colombia por visita de EEUU al país

A tan sólo cuatro días de la reunión entre el presidente de la República, Nicolás Maduro, y representantes del gobierno de los Estados Unidos, en el Palacio de Miraflores, las reacciones por parte de quienes respaldaban el interinato ilegal de Juan Guaidó no han cesado, incluidos actores de la política regional.

Leer también: Guaidó advierte que levantamiento de sanciones debe estar orientado a recuperar la democracia

El ex embajador de Colombia ante EEUU, Francisco “Pacho” Santos, afirmó durante una entrevista al medio colombiano lafm que el encuentro representó “una bofetada a Colombia de una dimensión yo estoy francamente sorprendido” y continuó: “si uno va a cambiar de política lo primero que hace es consultar”. Refirió que posterior a ese paso la administración de Whashington debió marcar la ruta a seguir y garantizar la continuidad de los factores involucrados, en este caso Colombia como su principal aliado en el continente.

Santos también adelantó que se tiene prevista una reunión entre los mandatarios de Colombia y EEUU, en la que espera que el presidente Iván Duque inicie un debate con su homólogo Biden sobre la visita a Miraflores.

Por su parte, Duque resolvió decir que “este es un tema sobre el que Estados Unidos tendrá que reflexionar” declaración que ofreció al margen de una conferencia energética.

Previamente, cuando se conoció del encuentro de manera extraoficial, el senador estadounidense, Marco Rubio, lo tomó como un pretexto. “Biden está usando a Rusia como una excusa para hacer el acuerdo que siempre quiso hacer de todos modos con el régimen de Maduro”, publicó el domingo en un trino y ayer aseguró que su nación “no necesita una sola gota de petróleo de Maduro”.

Para el economista Luis Oliveros, el acercamiento era previsible “desde hace rato lo venimos diciendo, esta crisis le abre a Venezuela una excelente oportunidad. El petróleo venezolano es necesario, podría ser fundamental. Ojalá mejoren las relaciones. Ojalá veamos la embajada norteamericana abierta pronto”.

Al respecto, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, informó que “fue una reunión respetuosa, cordial y diplomática” y ofreció que brindarán más detalles al país en los días sucesivos.

Con información de: UN

NO DEJES DE LEER

“Lo que uno vive es inhumano” La angustia se apodera de las colas por gasolina en Barquisimeto

Toda una odisea pasan los propietarios y conductores de vehículos y motocicletas en el estado Lara. La situación del combustible parece ser...

Autoridad Única de Turismo en Lara: “Todavía no se ha decidido la sede principal de la FITVEN”

La Autoridad Única de Turismo en el estado Lara, Esthefany Ferri, aclaró este jueves que aún no han determinado cuál será la...

Venezuela y FAO firman Acuerdo Marco de Programación 2023-2026

Autoridades del Gobierno nacional y representantes de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), suscribieron, este miércoles,...

Asamblea Nacional debatirá designación de Orlando Maneiro Gaspar como embajador de Venezuela ante Cuba

Tras la aprobación del nombramiento de Orlando Maneiro Gaspar, como embajador de Venezuela ante Cuba, este jueves la Asamblea Nacional (AN), abrirá sesión ordinaria para debatir su...