De Pineda a Pineda: La Herrería familiar que vistió la Navidad Barquisimetana

La vía que conduce a El Cercado, en la avenida Hernán Garmendia, específicamente en el sector La Porronera, esa zona que muchos conocemos por ser parte de la Barquisimeto que crece hacia el norte, guarda entre sus lomas y calles una historia de esfuerzo, chispas de soldadura y mucho ingenio. Una historia que comenzó con el ímpetu de un hombre, Francisco Pineda, y que hoy, en pleno 2025, se ha transformado en uno de los emprendimientos que le pone brillo a la Navidad larense.

A sus 84 años, con una mente tan lúcida como el metal recién pulido y una risa contagiosa, Francisco nos recibe con la sabiduría de quien no solo construyó una casa, sino también un barrio.

“Yo hacía ventanas, puertas, camas, juegos de recibo, comedores… En el Cosmos vendía las peinadoras para las barberías, y le di vida a este barrio porque cuando yo llegué no había nada por aquí”, nos cuenta Francisco, señalando el entorno que hoy parece haber estado allí desde siempre. Sus palabras resuenan con el eco de los años, de ese Barquisimeto que se levantaba con pura voluntad. Y sí, el hombre ha visto de todo, hasta cuenta historias de los «espantos» que se aparecían por el puente que conecta con la Circunvalación Norte, anécdotas que pintan un pasado más solitario y rústico de la zona.

Pero la herrería de Francisco, la que le permitió sacar a su familia adelante, tomó un giro inesperado. La inspiración le llegó de un lugar insólito: los adornos navideños. «Yo me inspiré en el padre de mi esposa, que para esa época él hacía adornos navideños, cuando eso no se usaba esta clase de luces y otros amarres y eran otros estilos, hacíamos angelitos, nacimientos y cosas así. Bueno, los muchachos aprendieron y yo le pasé ese trabajo al hijo mío», relata con orgullo.

El relevo: chispas que se heredan

Hoy, el legado lo lleva José Pineda, uno de sus hijos menores. José creció entre el olor a metal caliente y el ruido del martillo, aprendiendo el oficio desde los 13 años. Y al igual que su padre, este trabajo es el sustento de su hogar, pero con una modernización que no solo se ve en los diseños.

El taller, que lleva por nombre Herrería JP, se ha convertido en una pequeña factoría familiar donde no solo trabajan los Pineda. “Todo esto se hace con la mano, se corta, se mide, se solda, se pinta y se le coloca las luces”, dice Francisco, quien aún le echa una mano a su hijo, sacando algunas medidas.

Pero la Navidad es su temporada alta. La herencia de los adornos de antaño se ha fusionado con la demanda moderna, convirtiéndolos en expertos en iluminación y figuras de hierro. De hecho, José nos cuenta con la emoción del deber cumplido, que fueron los encargados de realizar todos los adornos que se encuentran en la Plaza La Justicia, los mismos que dieron el banderazo de inicio a la Navidad en Barquisimeto este 1 de octubre.

“Eso lo hicimos en tres días, ¡en tres días! Todos estuvimos trabajando hasta tarde, dos días echándole duro a las luces. No es fácil, a veces tenemos que trabajar hasta tarde para cumplir con los encargos que salen de un día para otro”, confiesa José.

La vuelta a la tierra y un mensaje emprendedor

José Pineda, como muchos venezolanos, probó suerte migrando, pero la tierra llama, y regresó a su Barquisimeto para seguir haciendo lo que mejor sabe. “Nos pueden traer cualquier modelo, y lo fabricamos”, afirma, demostrando la versatilidad que hoy es clave para sobrevivir en un mercado tan dinámico.

A pesar de los desafíos, la satisfacción de Francisco es palpable. «Todavía llegan algunas personas por allí, clientes de hace 15 o 20 años que me dicen ‘Pineda, todavía tengo la cama que me hiciste, los muebles'». Es la prueba de que el buen trabajo perdura.

Finalmente, José nos deja un mensaje lleno de esa venezolanidad luchadora: “Sigan echándole pichón, la cosa no está fácil, pero con esfuerzo todo se puede”.

¡Apoya el emprendimiento larense!

Este ejemplo de esfuerzo y perseverancia, la Herrería JP, no contaba con redes sociales, una herramienta vital en estos tiempos. El equipo de Noticias Barquisimeto les ayudó a dar el salto digital.

Puedes contactarlos y ver su trabajo en su nueva cuenta de Instagram: @herreria_jp.ujano

Para cualquier trabajo de herrería o adornos navideños, contacta al señor José Pineda al número: 0424-5680954. Puedes ubicarlos en la avenida Hernán Garmendia, (frente a la urb. La Arboleda). La tradición de la herrería en «La Porronera» sigue más viva y brillante que nunca.

Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto