De 1671 a 2025: El legado imparable de Santos Latinoamericanos

La historia de la Iglesia se reescribe constantemente, y en el corazón de esta narrativa global, América Latina ocupa un lugar de honor. Desde la primera santa del continente en el siglo XVII hasta las recientes canonizaciones que reconocen a laicos y mártires del siglo XX, la región ha enriquecido el santoral católico con figuras de profunda devoción y compromiso social.

Recorrido histórico y cronológico de algunas de las figuras canonizadas

El recorrido inicia con Santa Rosa de Lima (Perú), la primera santa de América, canonizada el 12 de abril de 1671 por el Papa Clemente X. A ella se une San Francisco Solano (nacido en España, pero canonizado por su labor en Perú y Argentina), elevado a los altares en 1676.

Casi tres siglos después, la Iglesia canoniza a figuras clave en Perú: San Martín de Porres (Perú), el primer santo negro de América, en 1962 por Juan XXIII; y en 1975, por Pablo VI, a Santo Toribio de Mogrovejo y San Juan Macías (ambos asociados a Perú).

El siglo XX y el XXI han visto un notable aumento de la santidad latinoamericana. Santa Mariana de Jesús Paredes (Ecuador) fue canonizada en 1950 por Pío XII.

En la década de los 90, la región andina celebra a Santa Teresa de Los Andes (Chile), canonizada en 1993 por Juan Pablo II.

El inicio del nuevo milenio trajo la canonización masiva de los Mártires Mexicanos (conocidos como Mártires Cristeros), incluyendo a San Cristóbal Magallanes y compañeros, en 2000. Ese mismo Papa canonizó a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin (México) en 2002.

Más tarde, Benedicto XVI canoniza al primer santo nacido en Brasil, San Antonio de Santa Ana Galvão, en 2007.

El Papa Francisco impulsa varias causas, canonizando en 2013 a dos mujeres: Santa Laura Montoya Upegui (Colombia) y Santa María Guadalupe García Zavala (México). En 2016 canonizó a dos mártires y figuras sociales clave: San José Sánchez del Río (México, mártir de la Guerra Cristera) y San José Gabriel del Rosario Brochero (Argentina, «El Cura Gaucho»).

En 2017, Francisco canoniza a los Santos Niños de Tlaxcala (San Cristóbal, San Antonio y San Juan), los primeros mártires de América (México), y en 2018 a San Óscar Arnulfo Romero Galdámez (El Salvador), el arzobispo mártir.

El hito más reciente, anunciado para el 19 de octubre de 2025 (por el Papa León XIV), es la canonización de los primeros santos nacidos en Venezuela: San José Gregorio Hernández Cisneros y Santa Carmen Elena Rendiles Martínez.

Esta cronología subraya la riqueza y amplitud de la santidad latinoamericana, un legado que abarca desde laicos comprometidos hasta misioneros incansables, religiosos dedicados y mártires valientes. La profunda tradición de santidad en el continente es un testimonio perenne de su vibrante identidad católica.

Carla Martínez / Noticias Barquisimeto