El pueblo venezolano se encuentra en una cuenta regresiva histórica. Estamos a solo días de este 19 de octubre de 2025, de presenciar la canonización del Dr. José Gregorio Hernández en la Plaza de San Pedro, Roma. El «Médico de los Pobres», figura venerada por generaciones, pasará a ser oficialmente el primer santo católico venezolano, un hito que marca la culminación de más de un siglo de fe y súplicas.
La emoción es palpable. Fieles y peregrinos de todo el mundo, pero especialmente desde Venezuela, se preparan para la cita que convertirá al insigne médico trujillano y a la también beata venezolana Carmen Rendiles, en nuevos santos de la Iglesia Universal.
Este hito no es solo un evento religioso, sino un motivo de profunda unidad y orgullo nacional en el estado Lara, que ha visto en el Beato un modelo a seguir, combinando la ciencia y el más profundo sentido cristiano.

La Fe de Lara: Testimonios de Sanación en la Puerta de la Santidad
En Barquisimeto, la canonización resuena con una intensidad especial, alimentada por los innumerables relatos de curaciones atribuidas a la intercesión de José Gregorio Hernández. No hace falta viajar a Roma para sentir la magnitud de este acontecimiento; la santidad se vive en cada hogar larense.
Carmen Linares devota de 72 años nos dice, «Para nosotros, él ya era santo, pero ver que la Iglesia lo reconoce es una alegría inmensa. Hace años, mi nieto tuvo una neumonía terrible. Estábamos desesperanzados. Le puse un vaso de agua al lado y le recé con el corazón, pidiéndole que intercediera. Gracias a él, el muchacho se curó. Él es mi médico del alma, y ahora será el santo de Venezuela».
Jesús Aguilar también nos contó sus vivencias con el Beato, «Como larense y como profesional de la salud, la canonización del doctor José Gregorio nos exige más. Él nos enseñó que la medicina debe ser un acto de servicio y de caridad, sin importar quién está enfrente. El milagro no es solo la sanación física, sino el ejemplo que nos da de entrega al prójimo. En este mes de octubre, su ejemplo nos recuerda que la grandeza está en servir, especialmente a los más necesitados.»


El Legado Imborrable: La Huella del ‘Venerable’
La figura de José Gregorio Hernández, que estudió en Venezuela y Europa y fue pionero de la medicina moderna en el país, ha sido un elemento de cohesión social. Su vocación no conocía de fronteras ni de clases; su consulta era gratuita para quien no podía pagar, un principio que resuena profundamente en la conciencia colectiva larense.
La Arquidiócesis de Barquisimeto ha convocado a la feligresía a unirse espiritualmente a la ceremonia en el Vaticano, el fin de semana del 19 de octubre para celebrar a quien ya ha sido declarado un «regalo de Dios» para el pueblo venezolano.
El anuncio de la canonización, tras la verificación de un segundo milagro que consolida su paso de beato a santo, marca el final de una larga espera y el inicio de una nueva era de veneración universal para un hijo de esta tierra. La fe del pueblo, que mantuvo viva su causa por décadas, finalmente será recompensada.
Oriana Lorenzo / Noticias Barquisimeto