El dolor de garganta es una de esas molestias que, aunque parezca menor, puede alterar nuestro día a día. Ese ardor al tragar, la sensación de sequedad e irritación constante no solo son incómodos, sino que también pueden ser señal de que algo no anda bien.
En Barquisimeto, este padecimiento se ha vuelto tan frecuente que muchos se preguntan si hay algo en el entorno que lo esté causando.
Leer también: Barquisimetanos revelan sus secretos para enfrentar la ola de tos
Es por ello, que el equipo reporteril de Noticias Barquisimeto, contactó a la doctora Ana karina Peña, del Servicio de Pediatría del Hospital General Regional Dr. Pastor Oropeza Riera

Más allá de los virus del resfriado, la gripe o el COVID-19, existen otros factores que pueden estar detrás de un dolor de garganta persistente
Además, las alergias, que son un factor subestimado, el polvo y otras sustancia que generan una reacción alérgica, las cuales son comunes, pueden desencadenar una respuesta inflamatoria que se manifiesta con ardor y dolor de garganta; en el caso de los niños, hemos conversado con la especialista en Pediatría y Puericultura de Barquisimeto, la doctora Ana karina Peña.
«En primer lugar cuando haya dolor de garganta o dolor para deglutir, se debe en primera instancia buscar la causa, si es de origen traumática, infecciosa e inflamatoria o simplemente por contacto con algún irritante; Una vez, teniendo el conocimiento de la causa, se puede tratar de forma específica el dolor, sin embargo si es infecciosa que se acompaña de otros síntomas como la fiebre, se aplican tratamientos a base de antibióticos y analgésicos tanto de forma sistémica como tópicos en dicha región indicados por un especialista», indicó la doctora
¿Cómo se puede aliviar?
R: Con el uso de analgésicos sistemicos y/o tópicos. Abundantes líquidos, sobre todo fríos para mantener la región hidratada
Las causas del dolor y ardor de garganta
«Si su causa es inflamatoria por irritación o traumática, con el uso de antinflamatorios, además de mantener la región hidratada al ingerir bebidas frías ayuda a aliviar síntomas y evitar irritantes».
La doctora Ana karina Peña señala que las principales causas, están las traumáticas por cuerpos extraños, las infecciosas por amigdalitis, faringitis e irritantes por cafeína, cigarrillo y alimentos picantes (en adultos) e igualmente «la ingesta de álcalis que muy frecuente en los niños, las bebidas calientes, así como también la inflamatoria y otras, asociadas a patologías como esofagitis, enfermedad de reflujo gastroesofágico y hasta enfermedades de la tiroides».

Hay muchos que acuden a remedios caseros, ¿Qué recomienda usted?
R: El uso de remedios caseros muy utilizados en medios rurales , científicamente no comprobado en el caso de los adultos refieren tener alivio de los síntomas incluso hasta verlos desparecer sin embargo ante la duda y sin base científica mejor abstenerse .
R: Ir al Medico a una revisión, ser examinado y que sea el médico que al tener la causa indique el tratamiento indicado

No podemos ignorar la contaminación del aire
Los irritantes como el humo de vehículos, el polvo en suspensión y otras partículas finas pueden ser inhalados y depositarse en la garganta, causando inflamación crónica. Por si fuera poco, el reflujo gastroesofágico, un problema digestivo donde los ácidos estomacales suben hacia la garganta, es una causa menos conocida pero muy común de ese ardor matutino que muchos experimentan.
El clima de Barquisimeto, con sus altas temperaturas y, en ocasiones, un aire seco, puede ser un «irritante directo para las mucosas de la garganta». La exposición a estos cambios de temperatura, también afecta la capacidad de la garganta para defenderse de agentes externos.
Recomendaciones
La doctora Ana karina Peña hace énfasis, en «mantener una buena higiene bucal, mantener la región bien hidratada, evitar irritantes, mantener alejado del alcance de los niños, los desinfectantes, desengrasantes y productos de limpieza, para evitar su ingestión, así como fortalecer el sistema inmunológico para evitar las causas del origen infeccioso» concluyó.
Por: Edwin «Sports» Hevia / Noticias Barquisimeto