La Semana Santa o también conocida como la Semana Mayor, posee un significado vital para quienes aceptaron a Cristo en sus corazones y es donde se conmemora su pasión, muerte y posterior resurreción. Es así como a nivel mundial, se convierte en una semana de intensa actividad liturgica por parte de quienes se hacen llamar cristianos.
La fecha de su celebración depende del calendario lunar, por lo que a veces se conmemora en marzo y otras tantas en abril, la misma, va precedida de la cuaresma, la cual, comienza con el miercoles de ceniza.
Leer también: “Ir a misa o quedarse en casa” es la opción de los barquisimetanos en esta Semana Santa

La Semana Santa comienza generalmente el domingo de ramos (algunos son de la teoría que es durante el Viernes de Dolores) y culmina con el domingo de resurreción, siendo sus fechas mas representativas la eucaristía en el Jueves Santo, la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Según Altar7 “Para algunos cristianos la Semana Santa es un tiempo para dedicarse a la oración y reflexionar sobre Jesucristo y los momentos del Triduo Pascual, pues Jesús, con su infinita misericordia, decide tomar el lugar de los hombres y recibir el castigo para liberar a la humanidad del pecado”.
Además, la Semana Santa es el tiempo ideal para que el ser humano medite sobre sus acciones y los cambios que debe realizar para acercarse más a Dios y cumplir con sus mandamientos.

IGLESIA CATÓLICA
Para los católicos se deben respetar algunas tradiciones en nombre del sacrificio que realizó Jesús, tal como lo que ocurre el Viernes Santo, por ejemplo, en donde los fieles deben de guardar ayuno y abstenerse de comer carne, sin embargo, propios sacerdotes católicos han afirmado que comer carne durante este día no es un pecado.
Participar en la Semana Santa, es arrepentirse de los pecados y rezar acompañado a Jesús, asistiendo al Sacramento de la Penitencia para abandonar el pecado y resucitar con Jesús en el día de Pascua.
Por ello, especialmente los católicos invitan a pensar en participar en las celebraciones que se desarrollan, dando prioridad a la vida católica, disfrutando de sus actos en este tiempo especial.