en vivo
Inicio Economía Cotización del dólar en el mercado paralelo aumentó 32.29% durante los dos...

Cotización del dólar en el mercado paralelo aumentó 32.29% durante los dos primeros meses del año

El mercado parece esperar una menor demanda de divisas, vista una mayor necesidad de bolívares, especialmente de los grandes contribuyentes, para pagar el Impuesto sobre la Renta (ISLR).

La cotización del dólar en el mercado paralelo de divisas en Venezuela aumentó 32.29% durante los dos primeros meses del año. El 28 de febrero la jornada cerró en Bs. 24,70 de acuerdo a la cuenta @EnParaleloVzla de instagram.

El mes de febrero registró con un alza de 6,37% tomando en cuenta que el mes abrió la jornada en 23,22 bolívares y lo que significó un aumento de 1,48 bolívares.

Mientras que en enero del presente año, el dólar paralelo arrojó un incremento de 23,19%, lo que representó un aumento de 4,33 bolívares por dólar en el mercado no oficial.

De esta manera tenemos que la moneda nacional de depreció frente al dólar 32,29% durante los 2 primeros meses del presente año.

Sin embargo, en las últimas 3 semanas el dólar paralelo ha venido experimentando una desaceleración en el alza de su precio, incluso, un leve retroceso, por ejemplo, entre el lunes y el viernes de la semana del 13 al 17 de febrero, la moneda extranjera subió su valor 1%, lo que significó 2,56 puntos porcentuales menos que la semana del 6 al 10 de febrero, en la que se registró un incremento del dólar de 3,56%.

Leer también: Chevron afirmó que su producción de petróleo en Venezuela aumentó casi el doble de la producción en 2022

En la semana pasada, el dólar paralelo retrocedió 1,15%, tomando en cuenta que lunes y martes de Carnaval no se cotizó la moneda estadounidense por ser feriado, solo tuvo movimiento entre miércoles y viernes, y lo que va de esta semana hasta el cierre del mes, podemos decir que el dólar bajó 1,00%.

Esta desaceleración del incremento del precio dólar, incluso, el leve retroceso que se ha presentado en estas últimas semanas, responde a que el Banco Central de Venezuela (BCV) concretó grandes intervenciones cambiarias al sistema bancario, 180 millones de dólares el 13 de febrero, 130 millones de dólares el 22 de febrero y 66 millones de dólares este 27 de febrero.

En función de incrementar la oferta de moneda extranjera ante una posible mayor inyección de liquidez en bolívares al mercado, debida, entre otros factores, al incremento de las asignaciones sociales que se pagan a través del Sistema Patria.

Como resultado de las dos fuertes intervenciones cambiarias anteriores, el precio del dólar reportado por el Banco Central de Venezuela, ha recortado su diferencial con el tipo de cambio paralelo a solo 1,39%.

De igual manera, el mercado parece esperar una menor demanda de divisas, ya que se avisora una mayor necesidad de bolívares, especialmente de los grandes contribuyentes, para pagar el Impuesto sobre la Renta (ISLR).

Con información de Contrapunto

NO DEJES DE LEER

Gobernador Adolfo Pereira llama a “la calma” frente a fallas de gasolina en Lara

El Gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, se pronunció este viernes con respecto a la grave situación del combustible que aqueja la...

Representantes protestan por aumento “forzado” de la matricula escolar en las instituciones de Barquisimeto

Representantes de unidades educativas de Barquisimeto han demostrado su descontento por el aumento "forzado" que han realizado diversas instituciones en la matricula...

Presidente Nicolás Maduro recibió en Miraflores al fiscal de la CPI

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, recibió este jueves en el Palacio de Miraflores al Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim A.A....

Presidente de Colombia arriba a Cuba para clausura de mesa de diálogo con el ELN

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó la noche de este jueves a La Habana, Cuba, para asistir este viernes a la...