Contra el genocidio de Israel: Artistas y asistentes paralizaron el Festival Internacional de Cine de Venecia a favor de Gaza

La protesta fue impulsada por Venice4Palestine (V4P), un colectivo de trabajadores del cine italiano, junto a sindicatos y organizaciones locales.

El Festival Internacional de Cine de Venecia, uno de los eventos cinematográficos más antiguos y prestigiosos del mundo, se convirtió en un escenario de resistencia y solidaridad con la causa Palestina.

Una multitud de más de 5 mil personas recorrió el pasado sábado 30 de agosto el Gran Viale de la Isla del Lido, epicentro de La Mostra, como también se le conoce al evento, para condenar la crisis humanitaria en Gaza y el genocidio perpetrado por el régimen de Israel.

Leer También: Canciller Yván Gil: Venezuela agradece a Irán su posición frente a las amenazas militares de EEUU.

Manifestantes de diversas nacionalidades llenaron la plaza Santa María Elisabetta con banderas palestinas y pancartas en inglés e italiano con mensajes como “Alto al genocidio”, “Palestina libre”, “Contra el genocidio y las guerras” y “No podréis ocultarlo”. La marcha, bajo un amplio dispositivo de seguridad, llegó cerca del Palazzo del Cinema, pero no pudo acceder al área restringida del festival.

image 3

La protesta fue impulsada por Venice4Palestine (V4P), un colectivo de trabajadores del cine italiano, junto a sindicatos y organizaciones locales.

Su propósito fue aprovechar la atención mediática global que atrae el festival, por el que desfilan figuras como Guillermo del Toro, Nicole Kidman y Sigourney Weaver, para visibilizar la situación en Gaza.

Según el Ministerio de Salud palestino la ofensiva genocida de Israel ha dejado desde octubre de 2023, al menos 63.633 palestinos asesinados y 160.914 heridos.

“El objetivo de la carta era poner a Gaza y Palestina en el centro del debate público en Venecia, y eso es lo que ha sucedido”, afirmó al respecto Fabiomassimo Lozzi, cofundador de Venice4Palestine. “Estamos asombrados por la cantidad de reacciones. Era como si la gente de nuestro sector estuviera esperando a que alguien alzara la voz”, agregó.

Días antes, V4P promovió una carta abierta firmada por más de 1.500 personas, incluyendo a reconocidos directores de cine como como Guillermo del Toro, Todd Field, Ken Loach y Mike Leigh, que exigía al festival espacios para denunciar el genocidio contra el pueblo palestino.

En imágenes: Por los más de 63.000 asesinados a manos de Israel, el reclamo en Venecia

image 3 3

También solicitaron excluir a artistas que respalden al régimen de Israel, como Gal Gadot y Gerard Butler, parte del elenco de In the Hand of Dante, presentada fuera de competencia.

Ante el posicionamiento de los asistentes, el director de La Mostra, Alberto Barbera, respondió en la apertura del certamen. “No hemos dudado en declarar nuestro enorme pesar por lo que está sucediendo en Gaza y Palestina y por la muerte de civiles y sobre todo niños”, dijo. Sin embargo, rechazó censurar a artistas, defendiendo el festival como un espacio de “diálogo abierto”.

A propósito, la edición 82 del festival incluyó en su competencia por el León de Oro la película The Voice of Hind Rajab, dirigida por Kaouther Ben Hania, que relata el asesinato de una niña palestina de seis años atrapada en un coche durante un bombardeo israelí en 2024.

image 3 4
Portada del filme The Voice of Hind Rajab, una pieza que narra el asesinato de una niña palestina de seis años en medio del bombardeo israelí. Foto: Vía X.

La cinta, proyectada el mismo día de la marcha, utiliza grabaciones reales de las llamadas de Hind a la Media Luna Roja, ofreciendo un retrato devastador de la tragedia.

Asimismo, otros gestos de solidaridad sucedieron en el marco del festival. El artista Yorgos Lanthimos lució un broche con la bandera palestina en la alfombra roja de Bugonia, mientras que Maryam Touzani llevó un bolso con el mensaje “Alto al genocidio en Gaza” durante la presentación de Calle Málaga. Además, la presentadora Emanuela Fanelli, el actor Michele Rondino y el dibujante ZeroCalcare se unieron a la marcha.

La protesta en Venecia se alinea con acciones globales del sector cinematográfico. En mayo de 2025, una carta publicada en Libération y Variety, firmada por más de 350 figuras como Richard Gere, Susan Sarandon y Hiam Abbass, condenó la violencia en Gaza y en ella subrayaron que no pueden “permanecer en silencio” ante la crisis en el territorio palestino.

Hender «Vivo» González

Con información de Telesur